Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Avellaneda

El Central tuvo que vender US$ 123 millones para ponerle freno al dólar

El Central tuvo que vender US$ 123 millones para ponerle freno al dólar

El minorista llegó a $ 20,71 y cerró $ 20,67. En el mayorista, tocó $ 20,45 y cerró $ 20,36. En la semana el BCRA ya habría vendido entre 80 y 100 millones.

El dólar arrancó el jueves otra vez en alza y obligó al Banco Central a salir otra vez a volcar billetes en el mercado para ponerle un techo. La entidad vendió 123 millones cuando el mayorista tocaba los $ 20,44. Lo bajó a $ 20,42 y volvió a vender. Así, lo ubicó en $ 20,40, el mismo nivel del miércoles. Así, en la semana el organismo que conduce Federico Sturzenegger se desprendió de 173 millones de dólares para contener el tipo de cambio. Estas operaciones estarían reflejando que la BCRA se le hará difícil retomar la baja de las tasas de interés (hoy en 27,25%) como le gustaría al Poder Ejecutivo.

Por cierto el Central tiene poder de fuego de sobra. Hoy las reservas están en 62.518 millones.

La venta de dólares es también una manera de sacar pesos del sistema financiero. Hoy, por esta operación, retiró $ 2.511 millones.

En el mercado minorista, en tanto, la divisa también había arrancado la jornada en alza y cotizaba en torno a $ 20,71, un alza de dos centavos.

El miércoles, el Banco Central decidió intervenir con la venta de 20 millones de dólares cinco minutos antes del cierre y con eso logró acotar la suba que terminó ocho centavos por encima del día anterior.

Era la segunda intervención de la semana. El lunes, había vendido 30 millones.

Después de comprarle los 9.000 millones de dólares al Tesoro por la emisión de deuda de enero, el Central concentra el poder de intervenir en el mercado cambiario. El mes pasado, algunos de los dólares del Tesoro los vendió el Banco Nación. Fueron US$ 300 millones.

El dólar subió en términos nominales 10% en lo que va del año y 6% si se descuenta la inflación.

Algunos operadores especulan con qué intenciones tiene el Central. Uno de ellos, de un importante banco extranjero y con fuerte presencia en operaciones de comercio exterior, señaló: “Mi lectura es que en el Banco Central quieren mantener este nivel de dolar sin que baje demasiado, pero dan señales mixtas con este tipo de intervenciones porque vende más caro que hace dos días y a cuatro minutos del final. Pareciera que en el fondo quieren marcar un nivel de techo sin vender demasiado”.