Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Avellaneda

En tres meses, los salarios perdieron 2,7 puntos contra la inflación

En tres meses, los salarios perdieron 2,7 puntos contra la inflación

Ocurrió entre diciembre y febrero. El arrastre de 2016 y las proyecciones para este año.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo, durante diciembre, enero y febrero, los salarios en blanco tuvieron una mejora del 4,8%, mientras la inflación en esos tres meses fue del 7,5%. Así, por la mayor inflación de los últimos meses, los salarios formales perdieron 2,7 puntos la inflación.

Los salarios aumentaron el 0,5% en diciembre, el 2,4 % en enero y el 1,9% en febrero. Mientras que la inflación en esos meses fue del 3,1%, 1,8% y 2,4%, respectivamente, según el INDEC.

En promedio, los sueldos a fines de febrero sumaban $ 27.440, cuando tres meses antes, a fines de noviembre eran de $ 26.177, de acuerdo a las cifras del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables).

El desfase entre salarios e inflación se debe a que la mayoría de las paritarias empezaron a renovar sus convenios salariales en marzo-abril por lo que los sueldos siguen reflejando las paritarias del año pasado. En cambio, la inflación fue subiendo, en especial en diciembre y febrero, muy por encima de los salarios.

Los datos oficiales indican que en 2016 los salarios tuvieron un alza promedio del 30,9%, contra una inflación del 41%. En 2017, los salarios aumentaron en promedio el 27,1% y la inflación promedio fue del 24,8%. En consecuencia los salarios concluyeron en 2017 casi 8 puntos por debajo de los niveles de fines de 2015.

En el Ministerio de Trabajo confían que este año, punta a punta, los salarios aumentarían a la par que la inflación, pero la mayoría de los consultoras desconfían de esa posibilidad porque estiman una suba de precios por encima del 20%, mientras Trabajo está firme en mantener la pauta del 15% para las paritarias de este año.