La OCDE recortó con fuerza la previsión del crecimiento argentino para este año

Prevé ahora un aumento del PBI de 2% para este año, casi un punto porcentual menos que en su anterior informe, en noviembre del año pasado.
En su informe semestral, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó drásticamente su previsión de crecimiento para la Argentina, al pronosticar que será de 2% en 2018 y 2,6% el año próximo. Para este año, la rebaja de expectativa es de casi un punto porcentual.
En noviembre del año pasado, la OCDE había anticipado un alza del 2,9 % del PBI argentino para este año y un 3,2 % para 2019.
El economista jefe de la organización, Alvaro Pereira, explicó que con la "normalización" de la política monetaria en Estados Unidos, donde la Reserva Federal empezó a subir sus tipos de interés, históricamente bajos, se pueden ver afectados países en desarrollo y los más vulnerables son los que tienen "desequilibrios internos o externos".
"Lo más importante es continuar las reformas" que se vienen realizando en Argentina, dijo Pereira a la agencia EFE. Y puso el foco en el combate contra la inflación.
La inflación creció, según el informe, debido al alza de los precios de los productos regulados, la depreciación de la moneda y expectativas de mayores alzas.
"Gestionar las expectativas de inflación se ha vuelto más complicado desde la revisión al alza de los objetivos de inflación para el periodo 2018-2020, en diciembre de 2017, y la posterior flexibilización monetaria, lo que arroja dudas sobre la independencia del Banco Central", señala la organización.
En sus previsiones, la inflación, que fue del 25 % en marzo en el interanual, puede rebajarse hasta el 15 % a finales de año.
Ese factor limita el poder adquisitivo de los hogares y, junto con la caída de la producción agrícola ligada a factores climáticos, limitará el crecimiento en 2018, es la conclusión del organismo.