Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Avellaneda

Aumentó más la canasta básica de la indigencia que la de la pobreza

Aumentó más la canasta básica de la indigencia que la de la pobreza

La inflación está golpeando con mayor intensidad a los sectores de menores recursos, en especial a los indigentes.

En la Ciudad de Buenos Aires, una de las regiones de mayores ingresos, en los primeros 5 meses de este año, para una pareja joven con 2 hijos menores, por los aumentos de los precios del pan, cereales, verduras, café, té y yerba, el valor de la canasta de indigencia aumentó el 13,7%. Y la canasta de pobreza, sin contar el alquiler, por los aumentos de los servicios básicos y demás rubros, se incrementó el 13,4 %. En cambio, la inflación promedio, fue del 12,3% de acuerdo a los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

La canasta de indigencia fue valuada en $ 9.218,97 y en $ 19.099 la de la pobreza, para una pareja joven con 2 hijos menores, ambos propietarios de la vivienda. En diciembre pasado, el valor de la canasta de indigencia era de $ 8.108,98 y la de la pobreza de $ 16.847,24.

La estadística oficial marca además que, en mayo, esas familias necesitaron $ 24.206,62 para superar el nivel de vulnerabilidad social. En base a estos números, distintos especialistas sostienen que este año aumentaría el número de pobres e indigentes tanto en la Ciudad como a nivel nacional, porque, además, los niveles de inflación en el interior son más elevados que en la región metropolitana.

La última medición oficial porteña – IV Trimestre de 2017—marcó que había 541.000 pobres, el 17,7% de la población capitalina. De ese total, los indigentes sumaban 121.000. Además había otras 243.000 personas en situación de vulnerabilidad (7,9% de la población porteña) porque no alcanzan el valor de la canasta media de consumo.