Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Avellaneda

Caída leve del uso de la capacidad instalada en la industria

Caída leve del uso de la capacidad instalada en la industria

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 65,1% en mayo de 2018, algo menos que el 65,8% de un año atrás.

En mayo, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 65,1%, algo menos que el 65,8% de mayo de 2017. Así informó el INDEC.

Los sectores que tuvieron un mejor desempeño fueron industrias metálicas básicas (82%), productos del tabaco (79,5%), refinación del petróleo (77,5%), productos minerales no metálicos (72,9%), papel y cartón (70,5%) y sustancias y productos químicos (65,6%).

Pero hay otros que se ubicaron por debajo del nivel general. Así en caucho y plástico la capacidad instalada fue 62,4%, edición e impresión (62,1%), productos alimenticios y bebidas (61,5%), productos textiles (59,9%), industria automotriz (55,2%) y la metal mecánica excepto automotores (54,9%).

De esta manera, las industrias metálicas básicas presentan el mayor nivel de utilización de la capacidad instalada con el 82% porque el crecimiento de la actividad siderúrgica estuvo impulsado en mayo principalmente por la demanda de productos para el sector de la construcción y la industria automotriz.

Por el menor nivel de molienda por culpa de la sequía que provocó una cosecha magra, alimentos y bebidas presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,5% en el mes de mayo de 2018, inferior al registrado en mayo de 2017 (65%). La elaboración de aceite y subproductos de soja registra una baja de 20,1% para esta comparación.