La utilización de la capacidad instalada de la industria cayó al 59,1% en junio

Los números dados a conocer este martes dan cuenta de una caída de 2,7% en relación con el mismo mes del año pasado y de 2,9% en comparación con el último mes.
La utilización de la capacidad instalada en la industria detuvo la recuperación que había mostrado en abril y mayo y cayó al 59,1% en junio, según los datos publicados este martes por el INDEC.
Los números que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dan cuenta de una caída de 2,7% en relación con el mismo mes del año pasado, y de 2,9% en comparación con mayo de este año. La capacidad instalada mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector.
Después de las caídas entre diciembre y marzo, había repuntado en abril con una utilización de la capacidad instalada del 61,6% y lo ratificó en mayo con un 62%.
Al igual que en los últimos meses, los bloques sectoriales que mostraron un uso de la capacidad instalada superior al promedio fueron las industrias metálicas básicas, con un 80,2%, la refinación de petróleo, con 73,8, papel y cartón 68,7% y productos minerales y no metálicos 67,1%.
Por su parte, los sectores que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: sustancias y productos químicos 57,2%, productos del tabaco 54,6%, productos textiles 53,5%, productos de caucho y plástico 50,1%, la industria metalmecánica excepto automotores 48,2% y la industria automotriz 34,0%.
El bloque de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,8% en junio de 2019, superior al de junio de 2018 (59,1%). El mayor nivel de utilización del bloque se explica por el incremento registrado en la molienda de cereales y oleaginosas.