Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La Plata

Fondos Comunes de Inversión - Una opción distinta

Los Fondos Comunes son una alternativa de inversión que ha tenido un fuerte crecimiento, ello debido a sus especiales características que los hacen diferentes y atractivos: diversificación, administración profesional, variedad de carteras, economías de escala y fácil acceso.

¿Qué es?

Un Fondo Común de Inversión es un patrimonio invertido en una cartera diversificada de activos financieros o reales, sobre el que varias personas tienen un derecho de copropiedad indivisa representado por cuotapartes negociables, administrado de acuerdo a las pautas fijadas por la ley y el reglamento de gestión por una sociedad gerente, y custodiado por una sociedad depositaria.
La administración de un fondo común está a cargo de una sociedad que se denomina "sociedad gerente", la que debe contar con un patrimonio mínimo.
Una entidad financiera o una sociedad constituida con ese especial objeto cumple el rol de "depositario", correspondiéndole la percepción del importe de las suscripciones y el pago de los rescates, la vigilancia del desempeño de la sociedad gerente, la guarda de los bienes del fondo y llevar el registro de cuotapartes escriturales. En los fondos que invierten en activos reales, como ser bienes muebles, (frutos agrícolas, por ej.) semovientes (ganado o inmuebles), y en créditos, el depositario es además titular fiduciario de los mismos.
El patrimonio común, que se valúa diariamente, se divide en cuotapartes. Estas pueden ser cartulares (es decir, representadas en certificados al portador o nominativos) o escriturales (no representadas en títulos, sino a través de un registro llevado por cuentas a nombre de sus titulares).
En este concepto se distinguen tres elementos fundamentales:
a) La emisión de cuotapartes, como valores mobiliarios que representan la propiedad fraccionada del patrimonio común, integrado por los aportes de los inversores (cuotapartistas), a quienes corresponden los beneficios en forma proporcional a su inversión.
b) En los fondos en activos financieros, la diversificación de la cartera con el fin de disminuir los riesgos, optimizar los rendimientos y tener un grado aceptable de liquidez en las inversiones para aprovechar las diversas alternativas que presenta el mercado de capitales local e internacional.
c) La supervisión profesional de la administración e inversión de los recursos, como elemento esencial que garantice la obtención de rendimientos aceptables, protegiendo el capital confiado a su administración.
La nueva regulación legal de los Fondos Comunes de Inversión permite un mejor aprovechamiento de las ventajas que ellos presentan. Tales ventajas son las siguientes:
Diversificación
La composición de las carteras de los Fondos puede realizarse de tal forma que considere una gran variedad de activos financieros o reales, reduciendo así el riesgo asociado con la inversión en dichos activos.
Administración profesional
Los Fondos se encuentran generalmente administrados por expertos en la materia, que toman decisiones de inversión en base a los análisis que llevan a cabo sobre los distintos activos ofrecidos y la situación del mercado. Ello permite que una persona con pocos conocimientos sobre el mercado -y, sobre todo, con escaso tiempo para estudiar en qué y cómo invertir- tenga colocados sus recursos en activos que han sido estudiados al detalle por los expertos.
Variedad de carteras
Es permitida la creación de distintos tipos de Fondos Comunes de Inversión, que ofrezcan al inversionista una amplia gama de posibilidades para destinar y manejar sus recursos de acuerdo a sus necesidades y preferencias.
Economías de escala
Debido a que los volúmenes manejados por un Fondo Común son mayores que los operadores por un inversor promedio - y que sin duda crecerán con la nueva legislación - se obtiene una reducción en los costos de transacción en favor de los cuotapartistas.
Facilidad de acceso
Los Fondos Comunes de Inversión permiten; al pequeño y mediano inversor el acceso al mercado de capitales y financiero, sin la necesidad de invertir sumas importantes de dinero.

¿Cómo se presentan?
Cada Fondo tiene sus propios objetivos de inversión, con lo cual existe una gran diversidad, pero aún así pueden ser clasificados en cuatro principales tipos:

Tipos Descripción Clasificación Cámara
Arg. de F.C.I.
De Plazo Fijo: Hacen colocaciones a plazo fijo en pesos o dólares a una tasa determinada de interés, en Bancos en general. Plazo Fijo $.
Plazo Fijo U$S
De Bonos: Invierten en títulos de deuda del gobierno y de empresas privadas, nominados en pesos y en dólares (Bonex-Bocon-Obligaciones Negociables). Plazo Fijo $.
Plazo Fijo U$S
De Acciones: Invierten en acciones. Renta Variable
Mixtos: Hacen una conjunción de las tres alternativas de inversión anteriores. Renta Mixta

 

Conclusión:
Es una alternativa interesante para pequeños y medianos ahorristas que ingresan indirectamente a un instrumento financiero, aprovechando la fuerza de un conjunto que accede a un circuito reservado a grandes operadores.

Cr.  Carlos E.C. Müller
Cr.  Jorge O. Adrover
Lic. Germán Boracchia