Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Gral. Pueyrredon

Los plazos fijos UVA cayeron por primera vez y crecen los tradicionales

Los plazos fijos UVA cayeron por primera vez y crecen los tradicionales

Por la suba de tasas y expectativa de devaluación, los plazos fijos tradicionales tuvieron un crecimiento mayor que los plazos fijos UVA. Cuál es la expectativa para este mes.

Los plazos fijos mostraron un crecimiento del 1,7% m/m real (+4,1% a/a real). Ante la expectativa de una mayor devaluación acompañado de un incremento adicional en las tasas de interés, podría suponerse que parte de los desarmes de cuentas a la vista se destinaron a la conformación de plazos fijos o a la compra de dólar ahorro. Así lo afirmó la consultora LCG en su último informe de agosto.

Según el análisis, al interior de los plazos fijos se observó un cambio en la dinámica que se deriva de lo expuesto, al haberse observado una contracción del 5,1% m/m real en los ajustables UVA, siendo la primera caída en lo que va del año. En el crecimiento promedio de los plazos fijos totales durante agosto, los ajustables UVA aportaron menos del 0,5%.

De acá en adelante, la expectativa crece por nuevos aumentos de la tasa de interés “seguirán motivando mayores dinámicas demandantes de las colocaciones a plazo tradicionales, implicando esto una mayor contracción de las cuentas a la vista”.

El Banco Central aumentaría esta semana su tasa de referencia luego que el Gobierno dispusiera un tipo de cambio especial para los exportadores de soja, con la idea de acelerar la liquidación de dólares y reforzar las reservas internacionales, dijo a Reuters una fuente con conocimiento del tema. Esto favorecía las colocaciones.

Tras el dato de inflación, la expectativa del mercado es que el directorio resuelva si es necesario o no hacer algún ajuste. Todo indicaría hasta el momento, que si bien ajustó en las últimas dos ocasiones de manera agresiva, aún se mantiene atrasada respecto a la inflación si se toma el rendimiento mensual.

El pasado 11 de agosto el BCRA subió la tasa del plazo fijo tradicional en 8,5 puntos porcentuales al 69,5% con el fin de "aumentar el incentivo al ahorro en pesos", según explicó en un comunicado. Así, los plazos fijos de personas humanas a 30 días hasta $10 millones pasaron a tener un rendimiento mensual de 5,79% (en base a la TNA). De esta manera, si bien se trató de un fuerte ajuste, no llegó a cubrir la inflación mensual del 7,4% de julio ni la previsión del 6,5% para agosto.

Según se estima, la nueva tasa del BCRA podría estar en torno a los 250 puntos básicos.