Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

En octubre el empleo industrial creció por quinto mes consecutivo

En octubre el empleo industrial creció por quinto mes consecutivo

Luego de 29 meses de caídas consecutivas el empleo industrial registró en septiembre pasado el primer incremento mensual y ya se encuentra en niveles pre pandemia.

La progresiva reapertura de la actividad económica en el tercer trimestre del año pasado permitió que comenzaran a recuperarse de a poco los niveles de empleo aunque a ritmo dispares. La industria es uno de los sectores en los que la reactivación económica se siente con mayor fuerza e incluso a nivel empleos ya superó los niveles registrados durante la pre pandemia.

Así lo evidencia el último informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA) que señala que octubre del año pasado (último dato relevado) "fue el quinto mes consecutivo de aumento del empleo registrado industrial (+0,3%; +3.672 puestos). Así, ya desde septiembre se encuentra por sobre el nivel pre pandemia y actualmente lo supera en 4,5 mil trabajadores (+0,4%)".

El informe señala además que tras el primer incremento mensual en 29 meses registrado en septiembre pasado tras la dura recesión heredada del gobierno de Mauricio Macri al que sumó luego el efecto de la pandemia, "los datos de octubre mostraron un comportamiento mixto: Por un lado cayó levemente el número de asalariados registrados del sector privado (-0,1%; -4.244 puestos), con cierta heterogeneidad sectorial y por el otro, y de la mano de la progresiva recuperación de la actividad, volvió a reducirse el ritmo de caída interanual en la cantidad de puestos de trabajo, alcanzando un -4% (-244,3 mil puestos), pero la pérdida interanual de puestos de trabajo fue generalizada entre los sectores".

Respecto del caso particular de la industria el CEU señaló que "se observa más claramente un cambio en el ciclo económico con una producción que se recupera mes a mes. Esto se expresó en que octubre fue el quinto mes consecutivo de aumento del empleo registrado industrial".

"Si bien la recuperación mantiene todavía comportamientos heterogéneos entre sectores, partiendo de niveles muy bajos tras la crisis provocada por la pandemia y la recesión de los dos años previos, ya hay empresas con mayor demanda de empleo que comienzan a mostrar subas en las contrataciones. Esta tendencia se manifiesta en las expectativas netas de contratación para los próximos tres meses, que se ubicaron en terreno positivo por segundo mes consecutivo en noviembre" indica el informe.

Con todo, a pesar del escenario de rebote de la actividad aún hay dificultades relacionadas con la debilidad de la demanda, trabajadores dispensados del deber de asistir al lugar de trabajo y prestar tareas; y dificultades para el abastecimiento de algunos insumos.

Y concluye el CEU: "El cambio de ciclo económico, la consolidación de la recuperación del nivel de actividad y de la demanda serán fundamentales para dinamizar el mercado de trabajo y recuperar el empleo, permitiendo también la sostenibilidad de las empresas".