Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

La economía rebotó 8,8% en marzo y completó un primer trimestre en positivo

La economía rebotó 8,8% en marzo y completó un primer trimestre en positivo

Si bien marzo de 2020 suponía una baja base de comparación, hubo fuerte crecimiento en construcción, el comercio y el sector manufacturero. En la comparación con febrero el avance fue de 1,1%.

La actividad económica sigue mostrando movimientos a tres velocidades en los diversos sectores productivos, aunque parece ir consolidándose una tendencia que marca el tono del primer trimestre del año.

El Índice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio Orlando Ferreres y Asociados arrojó para marzo un incremento del 8,8% en la comparación interanual, un guarismo no registrado al menos en los últimos seis años.

Hay que poner en contexto, de todas maneras, este dato, por cuanto la base de comparación es marzo de 2020, cuando la mayor parte de las actividades fueron paralizadas por la estricta cuarentena inicial.

En ese sentido, un dato más realista es la medición desestacionalizada, en relación a febrero pasado, y allí se observa un incremento de la actividad del 1,1%. "La medición desestacionalizada muestra una expansión respecto del mes de febrero, en parte motivada por aumentos vinculados al comercio de insumos y por recomposición de stocks", apunta el informe.

En cuanto al acumulado del primer trimestre se alcanzó un avance del 3,8% en comparación al mismo período del año anterior.

Del relevamiento surge claramente tres grupos de actividades, que se mueven a distinta velocidad. Tres rubros con fuerte y sólido crecimiento, con niveles de dos dígitos, mientras que algunas ramas de actividad tienen avances más moderados, cerrando el análisis alrededor de la mitad de los rubros relevados, con números en rojo, incluso contra la baja base de comparación de 2020.

En marzo la actividad económica estuvo traccionada por la Construcción, que exhibe un fuerte dinamismo, creciendo al 22,8% interanual, mientras que la Industria manufacturera se movió al 17,7% más que el año precedente, y el Comercio, en sus modalidades mayorista y minorista tuvo una mejora del 17,4% en términos interanuales.

"Los sectores más golpeados hace un año presentan en marzo del corriente fuertes crecimientos en la comparación interanual, destacándose el sector de la Construcción, el Comercio y la Industria Manufacturera, explica el informe.

Un dato interesante es que se registraron saltos por demás llamativos, como el caso del sector automotor, que avanzó nada menos que 125% interanual; minerales no metálicos (84%), impulsado por la producción de cemento portland; y metales básicos (acero) con una mejora del 35%.

Así, en el acumulado del primer trimestre la industria manufacturera se expandió 9,4%, destaca Orlando Ferreres y Asociados.

El comercio, por su parte, que ayer cerró una paritaria que llega al 32% en el año, el incremento fue de 17,4% en promedio pero en el segmento minorista alcanzó el 19,7%. "El comercio anotó en marzo el mayor avance desde el año 2004", enfatiza el documento.

A otros sectores no les fue tan bien. Es el caso de actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, que crecieron 4,5% interanual en el mes, mientras que la Intermediación Financiera avanzó 3% y los Servicios sociales y de salud el 0,6%.

Entre los perdedores se cuentan Minas y canteras (-5,9%); Administración pública y Defensa (-4,7%), Agricultura y Ganadería (-3,4%); y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (-1,5%).