Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Se mantuvo sostenido el precio de la soja en el mercado doméstico

Se mantuvo sostenido el precio de la soja en el mercado doméstico


Por tonelada de la oleaginosa las fábricas volvieron a ofrecer $ 2100 para la zona del Gran Rosario; leves bajas en Chicago; en Kansas, el trigo tocó el nivel más bajo en 8 años.

Los precios de la soja se mantuvieron sostenidos ayer en el mercado disponible local, producto del interés de los compradores domésticos, que necesitan mantener un abastecimiento fluido de mercadería para limitar la capacidad ociosa de las plantas procesadoras.

Por tonelada de la oleaginosa las fábricas propusieron $ 2100 para las terminales de la zona del Gran Rosario, sin cambios respecto del martes. No obstante, en operaciones con lotes importantes la demanda llevó a convalidar hasta 2150 pesos.

Estos valores superaron nuevamente el FAS teórico fijado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, que ayer resultó de 1969 pesos por tonelada. Para hoy, el organismo calculó el indicador en 1975 pesos.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones septiembre y noviembre de la soja sumaron US$ 0,50 y 0,20, mientras que sus ajustes fueron de 232,50 y de 235,40 dólares por tonelada.

Con ligeras bajas para la soja concluyó la tercera rueda de negocios de la semana en la Bolsa de Chicago. En efecto, el contrato septiembre perdió US$ 0,36 y quedó con un ajuste de 324,73 dólares por tonelada. La posición noviembre de la oleaginosa, en tanto, cerró sin variantes, con un valor de 321,14 dólares.

Pese a la firmeza de los precios de la harina, el aceite de soja volvió a ser el factor de debilidad para el complejo sojero, dado que ayer se depreció un 1,7%, al pasar el ajuste de la posición septiembre de US$ 600,09 a 589,95. Esta nueva caída se registró a pesar del repunte del petróleo, que creció de US$ 45,41 a 46,25 por barril.

Ayer, la firma estadounidense Allendale Inc. estimó la cosecha 2015/2016 de soja en los Estados Unidos en 103,18 millones de toneladas, producto de un rinde promedio país de 30,53 quintales por hectárea. Estas cifras quedaron por debajo de los 106,59 millones y de los 31,54 quintales proyectados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su último informe mensual de oferta y demanda de granos.