Las acciones se dispararon y el Merval llegó a un nuevo máximo histórico

El índice bursátil porteño tuvo un avance de 2,1% en pesos y cerró la rueda en 80.085,27, su valor más alto de cierre en pesos. Sin embargo, al medirlo en dólares contado con liqui está más cerca de su piso que de su techo. Los ADR argentinos tuvieron una muy buena jornada. En tanto, los bonos en dólares registraron un pequeño alivio y cerraron con leves subas.
En un día en que el mercado estuvo algo conmocionado por el alto número de inflación que arrojó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que llegó a 3,5%, las acciones le trajeron una alegría a los operadores.
No obstante, cuando esa a cifra se la divide por el valor del contado con liqui implícito en acciones, se observa que el Merval en dólares se encuentra en torno a los 415 puntos, cifra que está más cerca de su piso histórico que de su techo.
La gran mayoría de papeles del panel líder tuvo una rueda alcista, que fue liderada por Aluar (5,92 por ciento). A continuación llegaron los avances de Cresud (5,47%), Cablevisión Holding (5,12%), Ternium (4,4%) y Central Puerto (4,39 por ciento).
El papel estrella del año sigue siendo Mirgor, que hoy subió 3,8% y en lo que va de 2021 lleva un avance del 135,46 por ciento.
No obstante, la rueda también tuvo algunas bajas, como la de Transportadora Gas del Norte (-1,79%), YPF (-0,52%) y Edenor (-0,46 por ciento).
En cuanto a volumen operado, las acciones locales implicaron un movimiento de $ 1336 millones, mientras que en Cedear se operaron $ 4501 millones.
La mayoría de acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron una rueda más que positiva. El principal avance lo ostentó Cresud (7,94%) y algunos peldaños más atrás quedaron Central Puerto (5%), Telecom Argentina (3,59%) y Banco Supervielle (2,64 por ciento).
No obstante, yendo a los papeles más representativos, YPF cerró con una caída de 1,52%, mientras que Banco Galicia subió 0,29 por ciento.
Entre los unicornios tecnológicos fundados por argentinos, se vio un avance de 3,95% en Globant y del 0,38% en Mercado Libre.
Los instrumentos soberanos en dólares venían muy vapuleados y hoy tuvieron un tibio repunte. Entre los emitidos bajo ley extranjera se vieron subas a lo largo de toda la curva y la más fuerte fue la del GD41, que ganó 0,62 por ciento.
En el plano local, la planilla de ByMA mostró avances en casi toda la curva, con excepción del AL30D (que cayó 0,1 por ciento). El que picó en punta fue el AL41D (1,4 por ciento).
El riesgo país, de esta forma, tuvo una baja insignificante, que de todas formas lo dejó en 1627 unidades.
Los principales índices norteamericanos cerraron la jornada con alzas superiores al 1,5% en todos los casos.
El S&P 500 se disparó 1,71% y llegó a 4.438,23 mientras que el Nasdaq avanzó 1,73 por ciento, para colocarse en 14.823,40. En tanto, el Dow Jones escaló 1,56% hasta los 34.912,56 puntos.
La agencia internacional de noticias Reuters destacó que el S&P 500 selló su mayor avance porcentual diario desde principios de marzo, luego de que empresas como Morgan Stanley y UnitedHealth avanzaran tras sólidos resultados, mientras que los datos sobre el mercado laboral y la inflación calmaron los temores sobre las perspectivas de unas tasas de interés más altas.
El sector de tecnología saltó un 2,3%, dando al S&P 500 su mayor impulso, apoyado por la subida de las acciones de Microsoft y Apple.