Acuerdo con el FMI: el Gobierno confía en cerrarlo en los próximos días

El Gobierno busca cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días, con una semana más de plazo para formalizar la firma de la Carta de Intención con el organismo y llegar con el proyecto listo a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo.
En ese marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se quedó en Buenos Aires para continuar con la negociación. Está "full time" reconocen en su entorno. El fin de semana, en tanto, se tomó un recreo para conocer a su nueva sobrina.
Los contactos con Washington DC se agilizaron con más videoconferencias a las que se sumaron más protagonistas del Gobierno para cerrar los puntos pendientes del acuerdo, como crecimiento, inflación, tipo de cambio y desembolsos. También el vocero del Fondo, Gerry Rice, indicó que se intensificaron las negociaciones para tener un acuerdo lo más pronto posible.
En paralelo, esta semana su principal ladero en la negociación, Sergio Chodos, viajó ayer con rumbo a Yakarta, Indonesia, para representar a la Argentina en la reunión de ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20.
Entre los temas que se definen por estos días están las perspectivas de crecimiento, el rango de inflación y la previsión para el tipo de cambio, entre otros factores, que se suman a los que ya se anunciaron. El Banco Central aceleró el ritmo de devaluación para acompañar la inflación y hasta ir un poco por encima según estiman en el mercado, en línea con el planteo del Fondo Monetario Internacional. El esquema actual será el que prevalezca, aseguraron fuentes oficiales.