Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Nuevos controles de AFIP para las compras con tarjeta y transferencias: todos los cambios a partir de septiembre

Nuevos controles de AFIP para las compras con tarjeta y transferencias: todos los cambios a partir de septiembre

En un contexto inflacionario, la AFIP vigilará las extracciones y gastos en tarjetas de crédito a partir de un monto mínimo de consumo. La nueva resolución elevó de $ 30.000 a $ 90.000 la cifra mínima para reportar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Contrario a la velocidad del aumento de precios, la última vez que se modificaron los valores mínimos fue en enero de este año, a través de la Resolución 5138.

En cuanto a los consumos con tarjeta de débito, la AFIP subió de $ 10.000 a $ 30.000 los montos a partir de los cuales los bancos deben informar los movimientos de sus clientes.

Tras la fuerte suba de intereses que dispuso el Banco Central a principios de agosto, los consumos con tarjeta pasarán a ser más costosos. La financiación con tarjeta de crédito para quien pague el mínimo, pasó de tener una tasa del 57% al 62% para consumos por hasta $ 200.000 y u$s 200.

Todos los gastos que superen esos montos pasaron a tener una tasa no regulada, que es 25% más cara que la de un préstamo personal, que pasaron a tener una tasa nominal de entre el 81% y el 85% según los plazos.

Por fuera del plan oficial, es decir pagos en cuotas fijas que ofrecen los bancos, el costo financiero total (CFT) para refinanciar el saldo de las tarjetas de crédito ronda el 105% anual. Se trata de un valor que hace un mes se encontraba en el 86,8% anual promedio.