Frente a una oferta de soja escasa, la demanda local redujo los precios

Las fábricas pagaron $ 2050 por tonelada para la zona del Gran Rosario, 70 pesos menos que anteayer; en la Bolsa de Chicago la oleaginosa se negoció con leves mejoras
Tras elevar los precios de la soja durante la rueda del martes y no obtener el volumen de mercadería esperado, las fábricas redujeron ayer sus propuestas por la oleaginosa en el mercado disponible local, en otra jornada con escasas operaciones para la zona del Gran Rosario, donde se concentra el mayor número de plantas procesadoras.
Por tonelada de soja con entrega inmediata para las terminales de San Martín, Villa Gobernador Gálvez, Ricardone, San Lorenzo y de Timbúes, los compradores ofrecieron 2050 pesos, 70 menos que anteayer. "Ante una oferta que es esquiva a concretar operaciones en el rango actual de precios y a márgenes que no les resultan favorables a las aceiteras, los compradores intentan mejorar su rentabilidad pagando valores inferiores a los vigentes en las jornadas previas, incluso a pesar de las subas registradas en Chicago, que es el mercado de referencia internacional", dijo Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.
El especialista añadió que este movimiento de la demanda tiene más de "acción psicológica que de fundamentos de mercado" y explicó que nadie quiere pagar de más por volúmenes que no modifican la ecuación de las plantas procesadoras. "La parte compradora espera que con el correr de las jornadas, la necesidad financiera de los vendedores los impulse a mirar con otros ojos el actual nivel de precios y que los impulse a concretar un mayor volumen de ventas. Caso contrario, volveremos a observar valores superiores a los 2100 pesos".
Ayer, la capacidad de pago de la demanda de soja fue calculada por el Ministerio de Agricultura de la Nación en $ 1974 por tonelada, por debajo del valor propuesto por los compradores.
El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), que operó en línea con las subas externas, mostró alzas de US$ 1,20 y de 1,70 sobre las posiciones noviembre mayo de la soja, cuyos ajustes fueron de 233,50 y de 214,70 dólares por tonelada.
Por segunda jornada consecutiva, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer mejoras de US$ 2,85 y de 2,39 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, que terminaron la jornada con valores de 327,76 y de 328,49 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos de inversión adquirieron unos 7000 contratos, equivalentes a poco más de 950.000 toneladas.
El principal fundamento alcista para la soja fue el recorte de las existencias estadounidenses de soja en los Estados Unidos y la revisión a la baja de la cosecha 2014/2015 (como se amplía por separado).