Nuevo repunte de los precios de la soja en la plaza local y en Chicago

Las fábricas pagaron $ 2150 por tonelada para la zona del Gran Rosario, $ 50 más que anteayer; el contrato noviembre en el mercado externo sumó US$ 1,38 y quedó n US$ 326,29
La segunda jornada consecutiva, los precios de la soja cerraron con mejoras ayer en el mercado disponible local, donde los fundamentos volvieron a ser el sostenido interés de la industria doméstica y las leves subas registradas en la Bolsa de Chicago.
Para las terminales de la zona del Gran Rosario las fábricas ofrecieron hasta $ 2150 por tonelada de soja con entrega inmediata, $ 50 más que en la jornada anterior. Este valor volvió a quedar muy por encima del FAS teórico fijado para la fecha por el Ministerio de Agricultura de la Nación, de $ 1993, lo que evidenció la necesidad de mercadería vigente en la industria procesadora.
En Bahía Blanca y en Necochea la soja se negoció a $ 2100 por tonelada, un precio que marcó estabilidad en el primero de los puertos y una suba de $ 20 para el segundo.
Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron alzas de US$ 2 y de 1,40 sobre los contratos noviembre y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 232,40 y de 216,20 dólares por tonelada.
Ayer, Agricultura difundió su nuevo reporte de comercialización agrícola, con datos actualizados al 30 del mes pasado. En él, relevó las compras conjuntas de la exportación y de la industria en 42.352.500 toneladas, un 24,78% por encima de las 33.942.800 toneladas negociadas un año atrás. El volumen actual representa el 68,98% de la cosecha 2014/2015, estimada en 61,40 millones de toneladas por el organismo.
En la Bolsa de Chicago, los contratos noviembre y enero de la soja sumaron US$ 1,38 y terminaron la jornada con ajustes de 326,29 y de 327,76 dólares por tonelada. Ante la expectativa de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos reduzca pasado mañana el volumen de la cosecha y de las existencias finales estadounidense en su informe mensual de oferta y demanda (como se amplía por separado), los fondos de inversión especuladores adquirieron unos 4000 contratos, equivalentes a poco más de 540.000 toneladas.
Además, tres de los principales factores exógenos que influyen sobre la formación de los precios de la oleaginosa ayer resultaron alcistas: el petróleo subió de 46,26 a 48,66 dólares por barril (incentivo a los agrocombustibles); el dólar se depreció frente al euro y llevó la relación entre ambas divisas de 1,1185 a 1,1276, y el real se apreció por tercera jornada consecutiva respecto del dólar, y llevó la parida, de 3,902 a 3,841. Éstos últimos dos factores mejoran la competitividad de las exportaciones estadounidenses.