Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Entre enero y agosto creció casi 27% la importación de calzado

Entre enero y agosto creció casi 27% la importación de calzado

Los menores controles y mayor demanda alentaron la suba, a 13,6 millones de pares. El consumo mejoró a partir de junio, tras un primer cuatrimestre de bajas ventas.

La flexibilización al control de las importaciones y la mejora del consumo interno impulsaron el crecimiento de las importaciones de calzado.

Entre enero y agosto las compras al exterior de calzado crecieron un 26,8% con respecto al mismo lapso del año pasado, al pasar de 10,7 millones a 13,6 millones de pares, tendencia que revirtió el descenso del 12% del total registrado en 2014, según un informe de IES Consultores.

En valores, el aumento fue del 10,7%, de u$s 268,4 millones de enero a agosto de 2014 a u$s 297,1 millones en el mismo lapso de este año, compras que también revirtieron la merma del 15,4% del año pasado.

La diferencia entre la suba de los valores y de las cantidades refleja la caída del precio medio de importación, que disminuyó un 3,6% en el promedio de los ocho primeros meses de este año, al reducirse desde los u$s 16 el par en el acumulado al mes de agosto de 2014 hasta los u$s 15,3 en igual período de 2015. "Esto estuvo directamente relacionado al cambio en el mix de importación hacia artículos de menor valor", explicaron desde IES Consultores.

Los mayores aumentos se apreciaron en calzados de material textil, con el 41,6% interanual en valor y el 42% en cantidad; y en los de plástico y caucho (+ 17,6% y +22,5%).

China es el primer proveedor externo, con el 33,4% del total del dinero, seguido por Brasil (26,8%), y Vietnam (23,5%).

El consumo aparente de calzado mostró un aumento interanual del 4,9% en el acumulado a agosto, al ascender a 84,2 millones de pares. Así, luego de un magro primer cuatrimestre, el sector calzado logró revertir su tendencia por el alza registrado entre junio y agosto.

Y este año aumentaría en torno del 3%, lo que lo ubicaría al consumo aparente en unos 138 millones de pares.

La mejora en el consumo impulsó la recuperación de la producción nacional y de las importaciones. Los ajustes salariales derivados de las paritarias lograron morigerar, en parte, el impacto de la inflación sobre el poder de compra de los consumidores, que había afectado en el primer cuatrimestre. Y los descuentos y en las opciones de financiamiento sin interés a largo plazo que ofrecen las cadenas comerciales o el programa Ahora 12, lanzado por el Gobierno nacional un año atrás, también contribuyeron al alza, según IES Consultores.

Por otra parte, la exportación se redujo un 59,9% hasta agosto en forma interanual, de 921.000 a 369.000 pares, lo que resulta marginal respecto de la producción y refleja la escasa capacidad exportadora del sector. En valores, cayó un 45,8%, de u$s 16 millones a u$s 8,7 millones.

Para 2015 se proyecta una producción de 119 millones de pares, una caída cercana al 1%.