Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Cayeron precios de la soja en la plaza local

Cayeron precios de la soja en la plaza local

Las fábricas ofrecieron $2200 por tonelada para la zona de Rosario, $100 menos que anteayer; las quitas superaron los US$3,50 en EE.UU.; el maíz se mantuvo muy firme.

La soja se negoció ayer con una importante baja en el mercado local, producto de las pérdidas externas y de la pausa autoimpuesta por las fábricas procesadoras, que en las últimas dos ruedas ubicaron sus propuestas un 13% por encima de la capacidad teórica de pago, en su afán por seducir a productores que siguen reticentes a cerrar ventas por volúmenes relevantes.

Por tonelada de soja con entrega inmediata la demanda ofreció $ 2200 para las terminales de San Martín, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos, San Lorenzo, Ricardone y de Timbúes, $ 100 menos que anteayer. "Las fábricas frenaron la escalada de los precios en un intento por reducir el rojo de sus márgenes", destacó ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea la propuesta fue de $ 2180 por tonelada, con una quita de $ 20. Pese al retroceso, los precios asignados volvieron a quedar muy por encima del FAS teórico, que ayer resultó de 2019 pesos, según el cálculo del Ministerio de Agricultura de la Nación. Para hoy, el indicador fue fijado en 2009 pesos, en función de las bajas externas.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo perdieron US$ 3 y 1,60, mientras que sus ajustes fueron de 242,30 y de 226,90 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer quitas de US$ 3,58 y de 3,03 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 323,90 y de 234,36 dólares por tonelada. Entre los fundamentos bajistas de la rueda de destacó la apreciación del dólar respecto del euro y del real, un movimiento que le resta
competitividad a las exportaciones de los Estados Unidos.

Además, potenciaron las bajas las mejores condiciones climáticas para la siembra de soja en Brasil, sobre todo en zonas de Mato Grosso, el principal Estado productor de la oleaginosa brasileña, que hasta el momento cubrió el 19,6% de los 9,2 millones de hectáreas previstos.