El Gobierno promulgó el Presupuesto 2016 y la prórroga por dos años de la Ley de Emergencia Pública

La llamada 'Ley de leyes', diseñada por el Ministerio de Economía, contempla para el próximo año un crecimiento del PBI del 3%, una inflación del 14,5%, y un dólar promedio de 10,60 pesos.
El Gobierno nacional promulgó hoy la ley de Presupuesto 2016, aprobada la semana pasada por el Senado, y la prórroga por dos años de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario, conocida también como de Emergencia Económica.
Pese al rechazo opositor, que reclamaba que se esperara al recambio presidencial para el diseño del Presupuesto del año próximo, el kirchnerismo logró junto a aliados aprobar la norma con 39 a favor y 28 en contra.
La llamada 'Ley de leyes', diseñada por el Ministerio de Economía, contempla para el próximo año un crecimiento del PBI del 3%, una inflación del 14,5%, y un dólar promedio de 10,60 pesos.
Además, contempla destinar el 60% de los recursos al gasto social, un crecimiento de los ingresos corrientes del 21%, de los tributarios un 25,2%, mientras que los gastos corrientes aumentaran 16,7%, entre otras cosas.
La iniciativa estima gastos corrientes de 1.569.412.091.951 pesos y recursos por 1,471 billón de pesos
Durante la votación, los senadores integrantes de los bloques opositores que integran la alianza Cambiemos como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-ARI, reclamaron que se postergue el tratamiento hasta que asuma el nuevo Gobierno, a la vez que calificaron el Presupuesto enviado por el oficialismo como "irreal, discrecional", y que profundiza aún más la desigualdad entre el Estado nacional y las provincias.
En tanto, la llamada Ley de Emergencia Económica, que también fue aprobada la semana pasada en el Senado con 38 votos a favor y 29 en contra, regirá ahora hasta el 31 de diciembre de 2017.
La norma fue sancionada por primera vez en enero de 2002, en plena crisis política, económica y social del país, tras la caída del radical Fernando De la Rúa y el paso raudo de otros tres presidentes.