Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

En un contexto de sobreoferta, la soja registró un leve repunte en Chicago

En un contexto de sobreoferta, la soja registró un leve repunte en Chicago

La posición enero sumó US$ 1,93 y quedó con un precio de 316,27 dólares por tonelada, todavía en el nivel más bajo desde 2008; pocos acuerdos en el mercado disponible local.

Los precios de la soja registraron ayer un modesto repunte en la Bolsa de Chicago, luego de caer el martes hasta el nivel más bajo desde el último trimestre de 2008, tras la publicación del informe mensual de oferta y demanda de grano del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en el que el organismo estimó un volumen récord para la cosecha estadounidense de la oleaginosa, con 108,35 millones de toneladas.

Las pizarras mostraron alzas de US$ 1,93 y de 1,84 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 316,27 y de 316,18 dólares por tonelada. La mejora, que no obstante mantuvo el nivel del precios en el peor lugar de los últimos siete años, fue mayormente producto de un reacomodamiento técnico de los fondos de inversión y de compras de oportunidad de la industria y los exportadores.

La debilidad estructural de los precios de la soja está dada por la sobreoferta global, producto de cosechas récord consecutivas en los Estados Unidos, Brasil y en la Argentina. Para el ciclo 2015/2016, el USDA proyectó una producción mundial de 321,02 millones de toneladas y una demanda de 312,33 millones. De validarse estas cifras en la práctica, la actual sería la cuarta campaña seguida en que la oferta superará a la demanda.

Anteayer, además de proyectar una cosecha récord para los Estados Unidos y de mantener en 100 y en 57 millones de toneladas sus estimaciones para Brasil y para la Argentina, el USDA redujo el rango de precios previsto para la soja a lo largo del ciclo comercial 2015/2016, de 308,65/363,76 a 299,46/354,58 dólares por tonelada.

En el mercado doméstico también se registró una mejora de los precios de la soja, pero el volumen de negocios volvió a ser muy escaso, por la decisión de los vendedores de limitar al mínimo las operaciones, a la espera de que las medidas propuestas por los candidatos a presidente impacten de manera positiva sobre las cotizaciones luego del 10 del mes próximo. En ese contexto, las fábricas ofrecieron $ 2250 por tonelada de la oleaginosa para la zona del Gran Rosario, $ 50 más que anteayer.

Cabe señalar que la propuesta de la industria procesadora de soja quedó muy por encima del FAS teórico (capacidad de pago), que fue calculado por el Ministerio de Agricultura de la Nación en 1984 pesos por tonelada.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja sumaron US$ 0,90 y 1,30, mientras que sus ajustes fueron de US$ 241,90 y de 222,30 dólares por tonelada.