Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Cayó más de 30% la actividad de las autopartistas

Cayó más de 30% la actividad de las autopartistas

Desde 2013 el sector redujo 10% los puestos laborales por la caída de la demanda de las fábricas de 0 km a lo que le suman falta de DJAI, conflictos sindicales y financieros.

El sector autopartista busca que termine 2015 lo más rápido posible. La caída de la actividad automotriz en la Argentina y Brasil de los últimos dos años golpeó fuerte en la industria, a lo que se le suma la presión fiscal y los problemas para importar que terminan por romper la cadena de suministro. Todo esto generó un combo que hizo que las 400 empresas que conforman el sector estén ajustando sus operaciones desde el punto de vista financiero y de dotación de personal.

"La principal preocupación del sector es la caída en la actividad. Entre 2013 y 2014 el nivel bajó 22% y este año hasta octubre sumábamos una merma de 11%", explicó Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC).

Durante el Primer Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición que se desarrolló ayer en Buenos Aires, el ejecutivo explicó que "el ajuste mayor fue en 2014" pero que la consecuencia de esa caída que viene viviendo el sector terminó afectando el empleo. "En 2013 ocupábamos 65.000 personas, hoy estamos en 60.000".

Esta caída de 10% en los puestos de trabajo es consecuencia de la caída de Brasil "que nos impactó muchísimo" y la merma del mercado interno que "muestra una ligera caída", explicó el ejecutivo a El Cronista.

Fuentes del sector que asistieron al evento confiaron a este diario que esta baja en la producción sumado a problemas financieros y sindicales está poniendo en riesgo la permanencia de "tres compañías multinacionales" radicadas en Córdoba en la que trabajan 1500 empleados. "Están tratando de llegar a fin de año, pero desde sus casa matrices están presionando".

Los conflictos financieros a los que hacen referencia se deben a que algunas autopartistas no lograron reacomodar sus precios con las terminales y quedaron descalzadas respecto de la inflación. Desde el punto de vista sindical, aducen que los gremios están pidiendo aumentos "más altos" que los acordados en las paritarias.

En medio de todo esto, Amil explica que durante buena parte del año tuvieron problemas con las DJAI. "Hace dos semanas estábamos muy complicados, durante estos últimos días mejoró. Algunos estuvieron cerca de parar las entregas en el sector de repuestos originales porque hay sectores, como por ejemplo el de los asientos, que la logística es muy fina y los stock se miden por hora".

Pero, aunque el panorama actual parece no ser muy alentador, el titular de AFAC se mostró optimista respecto de 2016.

"Nuestros colegas de Brasil dicen que ese mercado ya llegó a su piso, lo que mejoraría nuestra perspectiva exportadora. En el mercado interno creemos que vamos a vivir un año de transición y que para el segundo semestre empezaremos a crecer".

Además, lo que mayor expectativa genera es que la industria "va camino a una especialización. Hoy se producen 20 modelos y se comercializan 114, y es una buena noticia para nosotros que las fábricas se especia licen en pick ups y en plataformas únicas".