A pesar de temperaturas moderadas volvió a crecer el consumo eléctrico

Con el 0,3% de aumento del consumo registrado en octubre, se cumplieron nueve meses consecutivos de suba. La demanda del consumo mayorista creció 1,6%
El consumo de electricidad en Argentina creció un leve 0,3% interanual en octubre a pesar de ser un mes con temperaturas moderadas, con lo que se acumulan nueve meses consecutivos de aumento en la demanda de electricidad, dijo ayer la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
Durante octubre se registraron temperaturas ostensiblemente menores al promedio histórico del mes, dijo la fundación.
La demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en el décimo mes del año fue de 10.717,9 gigavatios por hora (Gwh), lo que determinó una mejora del 1,6% respecto del mes anterior.
"Con este crecimiento, que se da por noveno mes consecutivo, se llega a un 4,8% en el acumulado de enero a octubre de este el año", dijo la fundación en un comunicado y reprodujo la agencia Reuters.
La principal fuente de energía en agosto fue la térmica, con un aporte del 56,48%, mientras que el aporte hidroeléctrico fue de un 36,48% de la demanda y el nuclear de un 2,27%.
Por su parte, las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) mantuvieron su producción del 0,51% y la importación representó un 3,89% de la demanda total, dijo el informe.
Las mayores distribuidoras de energía de Argentina son Edenor, Edesur y Edelap.
Presupuesto
El proyecto de Ley de Presupuesto 2016, prevé recortes de más de $ 20.000 millones en subsidios energéticos.
De acuerdo con la información oficial, el programa Formulación y Ejecución de Política de Energía Eléctrica tendrá a su disposición $ 72.945,9 millones para girar pagos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Se trata de un monto inferior a los $ 74.004,09 millones que tiene disponibles en la actualidad. La diferencia es de $ 1058,19 millones. La cifra prevista para todo 2016 es similar a los $ 72.778,47 millones que se devengaron en los primeros nueve meses de 2015. Hasta el momento, la partida se ejecutó en un 98,34%, por lo que deberá recibir refuerzos presupuestarios para pagar los subsidios a la electricidad hasta fin de año.