Tercera rueda alcista consecutiva para la soja en la Bolsa de Chicago

La posición enero sumó US$ 1,10 y quedó con un ajuste de US$ 327,85; en el segmento positivo repuntó un 2,2%; en la plaza local la oleaginosa se mantuvo en torno de los 2500 pesos.
Los precios de la soja subieron ayer por tercera rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago, impulsados por el aumento de los valores del aceite; por compras de los fondos de inversión especuladores, y por la confirmación de nuevas ventas externas de mercadería de los Estados Unidos.
Al momento de fijar los ajustes de la rueda, las pizarras mostraron alzas de 1,10 y de 1,29 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes fueron de 327,85 y de 328,86 dólares por tonelada. Desde el cierre del viernes pasado, con valores de 320,78 y de 321,69 dólares, estas posiciones sumaron un 2,20 y un 2,23%, respectivamente.
La previsión de una mayor demanda de aceite de soja para la producción de biodiésel en los Estados Unidos, a partir del reciente informe de la Agencia de Protección Ambiental para el período 2015-2017, que propuso un paulatino incremento en la participación de ese agrocombustible en el corte con los combustibles fósiles, posibilitó ayer otra importante mejora del valor del subproducto de la oleaginosa. En efecto, el contrato diciembre del aceite en Chicago ganó US$ 10,80 por tonelada, al pasar de 656,53 a 667,33 dólares por tonelada.
En el inicio de la rueda, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó una nueva venta de soja estadounidense a destinos no especificados por 124.000 toneladas. Los fondos de inversión compraron ayer unos 4000 contratos de poroto de soja y 6000 de aceite.
Otro fundamento que contribuyó con la firmeza de los precios de la soja en Chicago fue la paralización de las ventas en la Argentina, donde los tenedores de la mercadería esperan que se concrete la reducción del 35 al 30% en los derechos de exportación y una "corrección" en el tipo de cambio para, recién entonces, volcar sobre el mercado el remanente de la cosecha 2014/2015, próximo a los 15 millones de toneladas. Pocas semanas atrás, el mercado estadounidense reaccionó en baja ante la posibilidad de un "inminente aluvión de soja argentina".