Sin negocios en la plaza local, la soja subió en la Bolsa de Chicago

Por cuarta rueda consecutiva, sumó US$ 1,93 y quedó con un ajuste de 329,78 dólares; mejoras para el trigo argentino.
La soja se negoció en alza ayer por cuarta rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago, donde el principal fundamento alcista para las materias primas agrícolas fue la devaluación del 3,24% del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,0613 a 1,0957 y que mejoró la competitividad de los granos estadounidenses en el mercado exportador.
Al cierre de los negocios, y tras operar con bajas próximas a los 2 dólares en la mitad de la rueda, las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 1,93 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 329,78 y de 330,79 dólares por tonelada. Durante la jornada los fondos de inversión compraron unos 6000 contratos, equivalentes a poco más de 800.000 toneladas.
Además de la depreciación del dólar y de las compras de los fondos especuladores, también favorecieron la mejora de los precios de la soja estadounidense el nuevo aumento del valor del aceite, que pasó de 667,33 a 674,39 dólares por tonelada, y la persistente paralización que evidencia el mercado argentino de la oleaginosa.
Este segundo fundamento alcista se da por la resistencia de buena parte de los vendedores argentinos a comercializar el remanente de la cosecha de soja 2014/2015 (unos 15 millones de toneladas) hasta tanto se efectivice la reducción del 5% en los derechos de exportación y hasta que se concrete la devaluación del peso frente al dólar, dos medidas que mejorarán sus ingresos.
"Al igual que en los últimos días, en el recinto no se escucharon ofertas concretas, ni por soja con entrega cercana ni por mercadería de la nueva cosecha", dijo ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En ese clima, la idea de precio para la oleaginosa disponible se mantuvo en 2500 pesos por tonelada. Tampoco hubo cambios para Bahía Blanca y para Necochea, donde las propuestas se mantuvieron en 2200 y en 2150 pesos, respectivamente.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición enero bajó US$ 3 y cerró con un ajuste de US$ 235 por tonelada, mientras que el contrato mayo se mantuvo estable, con un valor de 221,80 dólares.