AFIP disminuirá el impuesto para los contratos a futuro

Los bancos adquirieron u$s 6500 millones a futuro en la era Vanoli en el Banco Central y ahora deberán sufrir una retención del Impuesto a las Ganancias sobre la renta cambiaria que les dejen. Pero una resolución de la AFIP que se publicaría hoy disminuirá el peso de ese tributo al tomar como tipo de cambio de corte el actual, que es más bajo que el del 17 de diciembre, cuando se tomó la decisión de aplicar el gravamen.
La Resolución General 3818 del 17 de diciembre que sería modificada hoy estableció un régimen de retención que se aplicará sobre la diferencia entre el importe de la operación al último precio al que se realizó la valuación a mercado ("mark to market") de cada contrato abierto y el monto determinado de acuerdo con el precio al momento del vencimiento del contrato o de la cancelación anticipada si la hubiera, originada en las operaciones de compra y venta de contratos de futuros sobre subyacentes moneda extranjera, realizadas en los mercados habilitados al efecto en el país, siempre que tal diferencia represente un resultado positivo para el sujeto ordenante considerando todas las posiciones, tanto compradas como vendidas.
Ese precio al que se refirió la norma fue de u$s 14,50. Ahora, al modificarse ese aspecto y tomar el tipo de cambio de hoy, el precio sería u$s 13,20.
Los contratos de futuro se pactaron a u$s 10,50 en el MAE y en el Rofex más tarde, cuando el presidente Mauricio Macri empezó a dejar trascender que no los pagaría tal cual estaban, se renegociaron a u$s 12,50.
Por tanto, la diferencia con la nueva tasación de mercado será inferior y el impuesto a pagar también disminuirá.