Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Autos suben hasta 15% en enero

Autos suben hasta 15% en enero

Las automotrices comenzarán a difundir las nuevas listas de precios. Habrá bajas de hasta 40% en el segmento de los 0km premium. Sin embargo, la mayoría de los modelos aumentarán hasta 15% como consecuencia de la devaluación.

Las automotrices seguían ayer a la espera de la publicación en el Boletín Oficial del decreto que establece el nuevo esquema de impuestos internos para poder difundir las nuevas listas de precios de enero. Para los consumidores, las noticias no son buenas. Si bien habrá una baja en el valor de los 0 km de alta gama de entre un 30% y un 40%, la mayoría de los modelos que se venden en el país tendrán una suba de hasta 15%.

Esto se debe a que la reducción impositiva beneficia a los vehículos más caros -que bajarán sus precios en dólares -pero la devaluación provocada por la salida del cepo impacta en el resto de los autos que se fijan en pesos.

"Con una devaluación del 40%, los precios tendrían que subir hasta 30%. Las condiciones no están dadas para hacerlo en un solo mes. Por eso trasladaremos una parte de la devaluación en enero y después veremos cómo reacciona el mercado para determinar la política comercial de febrero y marzo", señaló a este diario un ejecutivo de una automotriz. Esto no es sólo para los ve-hículos importados. Los autos de producción nacional tienen un 80% de autopartes que llegan del exterior por lo que la devaluación tiene un impacto muy alto.

Ayer en varias fábricas terminaron de cerrar los valores de los 0 km con la esperanza de que hoy se publique el decreto y se destraben las operaciones.

Desde las promesas de los ministros Alfonso Prat Gay y Francisco Cabrera realizada la semana pasada, todos las mañanas en las terminales y en las oficinas de los distribuidores de marcas importadas buscaron ansiosos en el Boletín Oficial el decreto que oficializa la baja de los Impuestos Internos. Una búsqueda en vano. Hasta ayer no había noticias de la esperada modificación aunque, anoche, aseguraban que se conocería hoy. Fuentes del Gobierno adujeron "problemas administrativos" para justificar la demora, pero la diferencia de criterios sobre este tema que mostraron el titular de Hacienda y Finanzas y su par de Producción, permite todo tipo de suspicacias.

Lo cierto es que mientras pasan los días sin oficializar la rebaja impositiva, el mercado de autos está paralizado por falta de precios para que en las concesionarias puedan facturar. En realidad, desde hace tres semanas se frenaron totalmente las operaciones ante la posibilidad de este cambio más el impacto de la devaluación en el valor de los 0 km.

El Gobierno obligó a algunas terminales a dar marcha atrás con los aumentos que habían dispuesto tras la corrección cambiaria. Las empresas aceptaron teniendo en cuenta que se estaba definiendo la rebaja de impuestos internos pero adelantaron que en enero tendrían que adaptar los precios al nuevo valor del dólar.

En algunos casos se están tomando señas con precios a definir pero otros prefieren esperar a que haya lista oficial. Desde una terminal explicaron a este diario que el promedio general de aumentos, en su caso, mostraría un nivel de precios similar a los que regían en noviembre pero esto es un juego matemático porque el segmento de autos de alta gama que bajará fuerte por el cambio de los impuestos, neutralizará en el cálculo global los aumentos del resto de la gama. Para los consumidores que compren esos autos, el aumento real será del 15%.

Los autos premium -que representan un 7% del mercado- bajarán alrededor del 40% pero al no haber suficiente stock de esos autos, por las restricciones de los últimos dos años, por varios meses no habrá operaciones concretas. Sólo se liquidarán los pocos vehículos modelos 2012 o 2013 que no se vendieron hasta ahora. Se estima que las primeras importaciones comenzarán a llegar recién en mayo.

"No le puedo tomar una seña a un cliente por un auto que tardará cuatro meses en llegar. Por eso, van a bajar los precios de un bien que no existe" explicó un directivo de una concesionaria.