Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Petróleo finalizó casi sin cambios a u$s 30,48

Petróleo finalizó casi sin cambios a u$s 30,48

El petróleo cerró casi estable este miércoles en Nueva York tras un intento de alza frenado por decepcionantes datos sobre las reservas de Estados Unidos.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para febrero ganó un leve 0,1% (cuatro centavos) a 30,48 dólares, manteniéndose cerca de sus menores niveles en 12 años.

En tanto, el barril de crudo Brent para entrega en febrero cerró en el mercado de futuros de Londres en 30,31 dólares, un 1,8% menos que al término de la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con un retroceso de 0,55 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 30,86 dólares.

El crudo continuó perdiendo terreno ante las dudas sobre la evolución de la economía china y llegó a cotizar por debajo de los 30 dólares el barril (29,99 dólares) por primera vez desde abril de 2004.

Los precios acusaron el anuncio de que Pekín cerró 2015 con su peor resultado en las exportaciones en siete años. Las ventas desde el gigante asiático hacia el extranjero retrocedieron un 1,8 % el año pasado, mientras que sus importaciones se desplomaron un 13,2 %, cifras que avivan los temores sobre una reducción de la demanda de petróleo desde China, el segundo consumidor mundial de crudo.

La mejora de los indicadores chinos en diciembre inyectó algo de optimismo a los mercados, pero no fue suficiente para revertir la tendencia a la baja que ha seguido el precio del crudo desde el inicio del año.

En baja de casi 20% desde comienzo del año debido a la persistente sobreoferta mundial, el crudo abrió en alza en Nueva York y llegó a ganar casi un dolar. Sin embargo cayó luego de que Estados Unidos divulgó su estado semanal de reservas con datos que fueron "muy desfavorables", dijo Bob Yawger, de Mizuho Securities.

Cuando el mercado espera alguna señal que aligere la sobreoferta, Estados Unidos anunció un aumento de 200.000 barriles en sus stocks de crudo. La cifra es mínima pero decepcionó porque se esperaba un declive.

"Estamos a solo 7 millones de barriles del nivel históricamente más alto de reservas de crudo. Eso es un mal signo", subrayó Yawger.

Peor aún, las reservas de gasolina subieron 8 millones de barriles tras haber aumentado 10 millones la semana anterior. Jamás se registró tamaño incremento en dos semanas consecutivas.

El mercado está además abatido por los rumores crecientes del retorno de Irán a los mercados cuando, posiblemente el domingo, queden sin efecto las sanciones que se le habían impuesto por su programa nuclear, apuntó Yawger.

Según este analista, internacionalmente eso pesó más que los datos estadounidenses y por eso el precio del Brent, referencia europea del crudo, bajó este miércoles mientras que el WTI se movió muy poco.

"El mercado no puede seguir bajando eternamente todos los días", comentó Kyle Cooper de la firma IAF Advisors, quien dice no advertir señales objetivas que justifiquen la resistencia del WTI en tan bajos valores.