Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Hubo canje, pero la licitación quedó desierta

Hubo canje, pero la licitación quedó desierta

El Gobierno canjeó US$ 444 millones en Bonar 17; pocas ofertas por el Bonar 2020.

Fueron un resultado esperado y otro que, estiman algunos operadores, aparece como un indicio de algunos nubarrones en el horizonte, que derivan directamente de las turbulencias del mercado financiero internacional y la falta de algunas respuestas internas. El Gobierno logró ayer patear para adelante deuda en dólares, pero no pudo atraer a nuevos acreedores en una licitación que tuvo que declarar desierta.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas canjeó ayer US$ 444,2 millones en Bonar 2017. A cambio entregó títulos Bonar 2020 por US$ 426,5 millones, más una suma fija de US$ 8,6 millones por el pago de intereses. Sin embargo, la nueva licitación de US$ 1000 millones de dólares en títulos Bonar 2020, que se realizó de manera paralela, no tuvo suficientes ofertas. Para algunos operadores bursátiles, se trató de un claro fracaso. En el oficialismo fueron más optimistas y afirmaron que se trató de un reflejo del fin del apetito por títulos dolarizados.

"Esto confirma que la demanda de los inversores por activos dolarizados ya fue en gran medida satisfecha", dijeron fuentes de la cartera que conduce Alfonso Prat-Gay. "Piensan que con el mundo haciéndose m..., la gente va meter guita en un país defaulteado, con un tipo de cambio que todavía está atrasado y con 35% de inflación. Para mí es un fracaso", afirmó un operador que pidió anonimato.

"La verdad es que el mercado está horrible globalmente", afirmó otro analista. "Mi teoría es que el real money aún no puede meter plata seria en la Argentina por el evento de default, sumado a que NML estuvo llamando para amenazar a todos.Los hedge funds están sangrando por todos lados, no es sexy meter plata al 8%", explicó el especialista.

"Los inversores quieren cambios concretos", estimó un tercer especialista. "Es un contexto de mercado encima muy difícil. Este Gobierno confía mucho en las expectativas y no en hechos concretos", cerró.

El canje "permitió una disminución de la deuda del orden de 17,8 millones de dólares, y una extensión de la vida promedio de la cartera de 3,5 años", señaló el ministerio a través de un comunicado de prensa.

Atractivo

Con relación al canje de deuda, se recibieron 1484 ofertas que fueron aceptadas en su totalidad, ya que en la víspera, el Ministerio de Hacienda había fijado un precio para el Bonar 2020 de 96 dólares por cada lámina de 100 valor nominal, más el pago de 1,9444 dólares.

El canje tenía como atractivo hacerse de un título bajo legislación local como el Bonar 2020 que se compra en pesos pero paga un interés anual del 8% y su capital íntegramente en dólares. El Bonar 2017 vence en abril del año que viene y brinda una tasa del 7% anual.