Aumentó la luz: rigen desde hoy los nuevos cuadros tarifarios con subas mayores al 500%

El Gobierno publicó en el BO la resolución con los valores de las siete categorías en las que fueron divididos los usuarios de Edenor y Edesur; las subas se notarán en las facturas de marzo.
El Gobierno oficializó hoy los aumentos de los precios de la electricidad en todo el país. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) puso en vigor los nuevos cuadros tarifarios de las siete categorías en las que han sido divididos los usuarios de las empresas Edenor y Edesur. Los usuarios que pierdan los subsidios pagarán en marzo facturas con aumentos de 500 por ciento.
Los cuadros tarifarios, que son parte de la Resolución 1/2016 del ENRE, no hacen comparaciones con los valores anteriores, por lo que habrá que esperar el caso por caso para la evaluación final de los aumentos.
Tal como fue determinado, en el tramo inferior, la Categoría número 1, están ubicados los beneficiarios de la llamada "Tarifa Social", es decir, aquellos usuarios que reúnen los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (jubilados y pensionados con menos de dos mínimas, asalariados que ganen menos de dos salarios mínimos, quienes cobran planes sociales, desempleados y discapacitados, entre otros), quienes pagarán "cero" más un extra derivado del costo de generación.
Para quienes no estén en este primer universo y aún militen en la Categoría 1 debido a su bajo consumo, en el caso de los clientes de Edenor van a pagar un cargo fijo de $14,43 por acceder al uso de hasta 300 kilowats por bimestre, más un cargo variable de $0,556 por cada kilowat efectivamente consumido.
En tanto, para los clientes de la distribuidora Edesur los valores son levemente diferentes: $15,94 por el cargo fijo y de $0,577 por el variable.
Los tramos luego pasan a considerar los consumos de hasta 650 kilowatios bimestrales (Categoría 2); de hasta 800 (3); de hasta 900 (4); de hasta 1000 (5); de hasta 1200 (6) y de quienes consumen más de 1200 kilowatios (7) y en todos los casos siempre hay un cargo fijo y otro variable, de acuerdo al consumo efectuado bimestralmente.
La reglamentación de las nuevas tarifas también precisan en cuadros tarifarios aparte los descuentos que se aplicarán a aquellos usuarios residenciales "cuyo consumo de energía, comparado con el registrado en igual período del año 2015, se haya reducido en más de 10 y 20 por ciento", tal como se prevé en las resoluciones ministeriales de la semana pasada.