La soja y el maíz se negociaron con precios firmes en el mercado local

Las fábricas volvieron a ofrecer $ 3300 por tonelada de la oleaginosa; el cereal se cotizó a $ 2150 para la zona del Gran Rosario, con una suba de $ 30; leves bajas en Chicago.
Pese a las leves bajas registradas en la Bolsa de Chicago, los precios de la soja y del maíz se mantuvieron firmes ayer en el mercado disponible local, donde fábricas y exportadores continuaron manifestando un interés sostenido por ambos granos; las primeras para mantener activas las plantas procesadoras y los segundos, para completar buques con el cereal. Asimismo, la devaluación del peso respecto del dólar (el tipo de cambio comprador divisa del Banco Nación pasó de 13,86 a 14,03) contribuyó con la estabilidad de las cotizaciones.
Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron $ 3300 para las terminales de San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y de Timbúes, sin cambios. En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que los compradores más necesitados de mercadería llegaron a convalidar hasta 3350 pesos por tonelada de la oleaginosa.
"De a poco, las fábricas comienzan a bonificar la entrega más próxima, castigando las operaciones con descarga en el período contractual" (dentro de los 30 días de hecha la compra), señaló la entidad y añadió que durante la rueda se estimaron negocio por 15.000 toneladas de soja, por debajo de las 20.000 toneladas comercializadas el viernes pasado.
Según fuentes del sector comercial, a partir de la devaluación del peso, buena parte de los vendedores de soja reclamaron ayer 3400 por tonelada de soja para entrega inmediata, un valor hasta el que no se aventuraron los compradores. Cabe señalar que el FAS teórico de la oleaginosa calculado por el Ministerio de Agroindustria fue de 3023 pesos por tonelada.
A diferencia de lo visto durante la semana anterior, ayer no hubo ofertas abiertas por soja de la próxima cosecha, por lo que algunos operadores calcularon que el rango de valores oscilaría de 210 a 213 dólares por tonelada.
Para Necochea la demanda ofreció $ 2920 por tonelada de soja, sin variantes, en tanto que para Bahía Blanca se habrían acordado operaciones en torno de los 3000 pesos.
En sintonía con la tónica bajista que se registró durante toda la jornada en la plaza externa, en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones febrero y mayo de la soja retrocedieron US$ 2 y 1,50, al cerrar con ajustes de 236 y de 215 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer quitas de US$ 0,55 y de 0,83 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes fueron de 323,62 y de 324,17 dólares por tonelada. Entre los factores que derivaron en el descenso de las cotizaciones de la oleaginosa se destacaron las previsiones de lluvias para la semana en zonas agrícolas de la Argentina y de Brasil que necesitan el aporte de humedad para evitar la caída del potencial de rinde de los cultivos.
También resultó adversa para la formación de los precios de la soja la noticia de que enero fue el sexto mes consecutivo de caída para la actividad industrial el China, el principal comprador global de la oleaginosa, que durante 2015 importó 81,69 millones de toneladas, un 14,42% más que en 2014. En el contexto actual de sobreoferta de soja, la demanda china debe volver a crecer en 2016 para evitar un mayor deterioro de los precios del grano grueso.