La soja se cotizó en alza en la plaza doméstica y en Chicago

Las fábricas ofrecieron $ 3400 en Rosario, 50 pesos más que anteayer; en el mercado externo las mejoras superaron los 4 dólares.
Los precios de la soja argentina se negociaron en alza ayer, producto de las mejoras registradas en la Bolsa de Chicago y del sostenido interés de las fábricas que operan en la zona del Gran Rosario.
Por tonelada de soja disponible la demanda pagó en forma abierta $ 3400 para las terminales de San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y de Timbúes, $ 50 más que anteayer.
En su comentario diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que los compradores más necesitados de mercadería convalidaron $ 3420 por tonelada con entrega hasta el 20 del actual y $ 3450 por grano con descarga hasta el lunes.
Todos los valores propuestos volvieron a quedar muy por encima del FAS teórico fijado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, de 3066 pesos por tonelada.
Según el cálculo de la BCR, durante la rueda se comercializaron unas 80.000 toneladas de soja, por encima de las 10.000 toneladas de la jornada anterior. Por su parte, la firma corredora Granar SA estimó el volumen de negocios en 150.000 toneladas de la oleaginosa.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones febrero y mayo de la soja sumaron US$ 3 y 2,20, en tanto que sus ajustes fueron de 237 y de 214,80 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 4,13 y de 3,95 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 320,96 y de 322,52 dólares por tonelada. Los dos principales factores alcistas de la rueda fueron las compras de ocasión de los fondos de inversión especuladores y el positivo informe de exportaciones semanales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). En él, el organismo relevó ventas por 601.000 toneladas, contra la cancelación de 43.600 toneladas reflejada en el reporte precedente y frente a un rango previsto por el mercado de entre 300.000 a 600.000 toneladas.
Bajas para el maíz
El maíz argentino volvió a tener ayer otra rueda mayormente negativa, como consecuencia de la debilidad de los valores externos y de la mejora en los cultivos tras las últimas lluvias. Por tonelada de cereal disponible los exportadores ofrecieron $ 2200 para la zona del Gran Rosario, sin cambios, y $ 2130 para Necochea, $ 20 menos que anteayer. En Bahía Blanca el grano grueso se cotizó a $ 2200, frente a los US$ 150 de la jornada anterior.
A diferencia de lo que ocurre con la soja, las propuestas de los compradores de maíz quedaron ayer cerca de los 2172 pesos fijados por Agroindustria como FAS teórico.
Las mayores pérdidas se concentraron sobre el maíz de la nueva cosecha, que se negoció a US$ 150 para Rosario y para Bahía Blanca, con quitas de 1 y de 5 dólares. El mismo valor fue ofrecido para Necochea, pero en ese caso no implicó cambios. En el Matba, las posiciones abril y julio resignaron US$ 1,80 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 152 y de 149,50 dólares.
A excepción del contrato marzo, que cerró sin cambios, con un ajuste de 141,82 dólares, el maíz estadounidense registró ayer la sexta rueda consecutiva bajista en la Bolsa de Chicago. En efecto, la posición mayo del cereal perdió US$ 0,10 y terminó la jornada con un valor de 143,69 dólares. En su informe semanal de exportaciones estadounidenses, el USDA relevó ventas por 346.100 toneladas, por debajo del volumen del segmento anterior, de 1.129.100 toneladas, y del rango previsto por el mercado, de 800.000 a 1.100.000 toneladas.
Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron ayer hasta $ 2100 para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, $ 50 más que anteayer. En Rosario, el cereal con entrega en marzo se cotizó a US$ 143, sin cambios. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron entre 1850 y 3000 pesos, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, la posición marzo se mantuvo en 136 dólares por tonelada.