Se cotizó en alza el precio de la soja en el mercado local y en Chicago

Por las entregas más rápidas, las fábricas ofrecieron hasta 3550 pesos por tonelada, 50 pesos más que anteayer; en la plaza externa hubo mejoras superiores a los 2 dólares.
Con los mayores beneficios para los interesados en entregar su mercadería en el menor plazo posible, la soja se negoció con mejoras en el mercado doméstico. Además de la sostenida demanda de la industria procesadora local, ayer contribuyó la tónica positiva de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago.
Por tonelada de soja con descarga en el corto plazo las fábricas pagaron entre 3530 y 3550 pesos para las terminales de la zona del Gran Rosario, con mejoras de 30 a 50 pesos respecto del valor vigente anteayer. Para las operaciones con entrega contractual (dentro de los 30 días de hecho el negocio) los compradores ofrecieron entre 3450 y 3470 pesos. El FAS teórico de la oleaginosa fue calculado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación en 3178 pesos por tonelada.
Según fuentes del sector comercial, durante la rueda se comercializaron unas 80.000 toneladas de soja, contra las 25.000/30.000 toneladas de la jornada anterior.
Acerca de las entregas diferidas, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la demanda ofreció 220 dólares por tonelada de soja con descarga durante marzo. Sobre ese valor los compradores sumaron un plus de US$ 15 si la entrega se hace durante los primeros 10 días del mes y US$ 5 si la descarga se formaliza del 10 al 20 de marzo.
No hubo ofertas abiertas por soja con entrega en abril/mayo, pero los operadores estimaron como probable un rango de precios de entre 212 y 214 dólares por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja sumaron US$ 0,10 y 0,20, mientras que sus ajustes fueron de 214,60 y de 218,70 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 2,58 y de 2,21 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 323,26 y de 324,27 dólares por tonelada. La posibilidad de que las exportaciones brasileñas sufran demoras por la congestión vigente en los puertos de ese país fue el principal fundamento alcista para las cotizaciones de la oleaginosa.
El dato que limitó las mejoras lo dio la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas, que relevó la molienda de soja estadounidense de enero en 4,09 millones de toneladas, por debajo de los 4,29 millones de diciembre y de los 4,23 previstos por el mercado.