Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Se invierten más de $ 1200 por hijo para el comienzo de clases

Se invierten más de $ 1200 por hijo para el comienzo de clases

Con el avance de la inflación, la opción de pagar con tarjeta y especialmente con financiación en cuotas crece. El 84% eligió comprar con algún tipo de promoción.

Esta semana, una gran parte de los niños estarán arrancando sus clases en la escuela primaria. Y la mayoría de las familias (68%) invirtió o invertirá más de $ 1200 por cada uno de sus hijos, según una encuesta realizada por la consultora Deloitte sobre hábitos entre consumidores, cuyos hijos asisten a diversos niveles educativos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

De acuerdo con el relevamiento, el 42,03% desembolsó entre $ 1200 y $ 2000 por cada niño, el 26,09% más de $ 2000, igual porcentaje entre $ 500 y $ 1200, y el 5,80% menos de $ 500. La ropa representa el mayor gasto para el 37,68% de los consultados. Mientras que para el 34,78% son los libros y para el 27,54% los útiles y materiales.

Este año, la mayoría (49%) utilizó tarjetas de crédito como medio de pago, de los cuales el 63% obtuvo un descuento o promoción. El 16% optó por el pago en cuotas y el 35% pagó el efectivo.

Según la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla) la canasta escolar aumentó este mes entre un 25 y un 30% en comparación con febrero de 2015. Y si bien todavía los consumidores siguen optando por comprar materiales en librerías (68,11%) o supermercados (18,84%), crece la venta online, especialmente entre los que buscan productos usados.

En el caso de OLX, la canasta escolar incluye artículos de librería e indumentaria usados, con precios que pueden ser hasta tres veces menores que los artículos nuevos. "Observamos un crecimiento en la variedad de productos disponibles para la vuelta a clases. Cada vez más la gente elige comprar parte de la canasta escolar en las plataformas online", señaló Agustín Garicoche, country manager de OLX para Argentina.

Durante febrero, los artículos escolares más populares fueron guardapolvos, lápices, cartuchera, mochila y zapatillas. En todos se registró un crecimiento de más del 50% con respecto a 2015 (se destacaron las zapatillas y los guardapolvos con alrededor del 120%).

Mercado Libre, en tanto, ofrece descuentos de hasta 40% en más de 1700 artículos de indumentaria escolar y calzado, mochilas, con opciones de financiación de hasta 12 cuotas sin interés. "Sólo en entre enero y febrero de este año, la categoría de útiles escolares registró ventas que superaron los 15.000 productos vendidos y esperamos que esta tendencia se mantenga en alza", informaron desde la empresa.

Muchos padres suelen recibir en esta época del año un "kit escolar" de parte de las compañías donde trabajar. Un relevamiento de Hidalgo & Asociados –entre 143 empresas– mostró que el 64% otorga el beneficio. De ese total, el 57% entrega los productos escolares para cada familia, el 23% un voucher de compra, el 10% bono en efectivo y el resto busca otras opciones. El beneficio va desde un mínimo de $ 130 por hijo hasta un máximo de $ 2600. Los montos crecieron un 30% en promedio con respecto al año anterior.