Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

La soja y el maíz se cotizaron en baja en Chicago por quinta rueda seguida

La soja y el maíz se cotizaron en baja en Chicago por quinta rueda seguida

Existencias abundantes; exportaciones cada vez más complicadas por la creciente competencia sudamericana, y perspectivas poco alentadoras para la campaña 2016/2017 fueron los principales fundamentos tenidos en cuenta ayer por los administradores de los grandes fondos de inversión que operan en la Bolsa de Chicago, que extendieron la ola de ventas iniciada el martes pasado y que condujeron los precios de la soja y del maíz a la quinta rueda bajista consecutiva.

Al momento de fijar los ajustes de la jornada, las pizarras del mercado estadounidense mostraron quitas de US$ 0,73 y de 0,91 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 313,43 y de 316,37 dólares por tonelada. En lo que va de la tónica negativa, estas posiciones retrocedieron un 3,18 y un 2,63% frente a los valores vigentes el lunes 22 del mes pasado, de 323,71 y de 324,91 dólares.

Con los 4000 contratos liquidados ayer, los fondos se desprendieron en las últimas cinco ruedas de 30.000 contratos de soja, equivalentes a poco más de 4,08 millones de toneladas.

A la influencia negativa dejada por el Foro Anual de Perspectivas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en el que el organismo proyectó un valor promedio de 312,32 dólares por tonelada, ayer los operadores acentuaron sus temores por el rápido avance de la cosecha de Brasil (como se amplía por separado); por las nuevas devaluaciones del real y del peso frente al dólar, y por la apreciación de la divisa estadounidense frente al euro.

Estos factores debilitan la competitividad de las materias primas de los Estados Unidos en el mercado exportador, en momentos en que a su menor ritmo de ventas externas se suma la entrada en el circuito comercial de la soja sudamericana, que entre las cosechas de Brasil, la Argentina y de Paraguay aportará un volumen próximo a los 168 millones de toneladas.

En este escenario, los operadores plantean la posibilidad de que en las próximas ruedas se registren en Chicago repuntes parciales de las cotizaciones, más vinculados a cuestiones técnicas (mercado sobrevendido) y a compras de oportunidad de los comerciales (exportadores e industrias) que a la previsión de un cambio de tendencia de fondo que, a la luz de las perspectivas para la próxima campaña, sólo puede llevar por eventuales contingencias climáticas que reduzcan el volumen de la oferta.

En cuanto al maíz, las posiciones marzo y mayo en la Bolsa de Chicago resignaron ayer US$ 0,39 y 0,99, mientras que sus ajustes fueron de 139,17 y de 140,54 dólares por tonelada. En las cinco ruedas adversas estos contratos perdieron un 3,81 y un 4,10% frente a los valores de cierre del lunes 22 del mes pasado, de 144,68 y de 146,55 dólares.

Ayer los fondos de inversión se desprendieron de 7000 contratos y elevaron a 53.000 el número de contratos de maíz liquidados en las últimas cinco ruedas de negocios, equivalentes a poco más de 6,73 mill./t.