Retrocedió el precio de la soja, que ya padece la presión de la cosecha

La mejor oferta de las fábricas fue de $345o por tonelada, 100 pesos por debajo de la cotización vigente anteayer; leves ganancias en Chicago, tras un informe neutral de USDA.
El inminente inicio de la cosecha argentina de soja se hizo sentir ayer en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde los compradores quebraron la tendencia de las últimas ruedas, en las que priorizaban las entregas cortas, y sólo hicieron propuestas por mercadería con descarga contractual (dentro de los 30 días). Así, de los $ 3550 por tonelada vigentes anteayer se pasó a un rango de 3300 a 3450 pesos.
Este revés para los precios no es otra cosa que el empalme entre las cosechas y marca la brecha existente entre los valores de la mercadería vieja (2014/2015) y los vigentes para la soja nueva (2015/2016), que ayer oscilaron de 210 a 213 dólares por tonelada, equivalentes a 3207/3252 pesos por tonelada, según el tipo de cambio comprador (cotización divisa) del Banco Nación, que ayer quedó en 15,27.
Fuentes del sector comercial indicaron que sólo en contactos particulares entre las partes, y "en reserva", se habrían hecho operaciones por soja disponible en torno de los 3500 pesos. "Para acceder a ese valor la condición excluyente fue el volumen y hoy ya no quedan muchos vendedores con capacidad para ofrecer lotes importantes", señaló el operador, que añadió que ayer resultaron contados los negocios de este tipo.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja sumaron US$ 0,70 y 1,10, mientras que sus ajustes fueron de 215,80 y de 221,30 dólares.
Por sexta rueda consecutiva, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer un cierre positivo para los precios de la soja, aunque ayer las mejoras fueron mínimas, tras la publicación del informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, pos sus siglas en inglés) que resultó neutro para las cotizaciones, dada la escasez de cambios en sus cifras respecto del mes pasado. Al momento de fijar los ajustes, las posiciones mayo y julio de la oleaginosa subieron US$ 0,46 y quedaron con valores de 325,46 y de 327,48 dólares por tonelada.
En su reporte mensual de oferta y demanda de granos, el USDA mantuvo en 106,95 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de soja de los Estados Unidos, en tanto que por una leve reducción de la molienda, las existencias finales fueron proyectadas en 12,51 millones, por encima de los 12,23 millones del informe de febrero, pero por debajo de los 12,87 millones previstos por el mercado. Para Sudamérica, el USDA no modificó sus cálculos de cosecha y volvió a estimar 100 millones de toneladas para Brasil y 58,50 millones para la Argentina.
A contramano del USDA, la firma Lanworth, integrante del Thomson Reuters, elevó ayer de 103,30 a 103,75 millones de toneladas su previsión sobre la actual cosecha de soja de Brasil, producto de las "mejores perspectivas obtenidas tras las recorridas de campo en el Estado de Río Grande do Sul", y de 61 a 63,10 millones para la Argentina, por la "mayor densidad de cultivos en el norte de Buenos Aires, el sur de Córdoba y en Santa Fe".