En Chicago volvió a cotizarse en alza el precio de la soja

En la séptima rueda positiva seguida, el contrato mayo sumó US$ 1,29 y cerró en US$ 326,75; valores estables en la plaza doméstica.
Impulsadas por las compras de los fondos de inversión; por la devaluación del dólar, y por apreciación del real, las cotizaciones de la soja sumaron ayer la séptima rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago y acumularon una mejora superior al 3,5% tras ese segmento positivo.
Al cierre de los negocios, las pizarras del mercado estadounidense mostraron subas de US$ 1,29 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 326,75 y de 328,77 dólares por tonelada. Estas posiciones sumaron un 3,64 y un 3,59 por ciento en las últimas siete ruedas, frente a los valores vigentes el martes 1º del actual. Cabe recordar que aquella jornada fue la última de una serie de seis ruedas negativas consecutivas.
Según el reporte diario de la agencia Reuters, ayer los fondos de inversión compraron 5000 contratos de soja en Chicago, equivalentes a 680.400 toneladas. Los dos principales factores alcistas de la rueda llegaron desde el mercado de las monedas. En efecto, la devaluación del dólar frente al euro (la relación pasó de 1,1005 a 1,1182) y la apreciación del real ante el dólar (de 3,740 a 3,640) mejoraron ayer la competitividad de las exportaciones estadounidenses de soja y de sus subproductos.
Fuera de las coberturas de posiciones de los fondos especuladores y de la relativa mejora en la competitividad estadounidense, las abundantes existencias estadounidenses y las buenas cosechas sudamericanas son hechos concretos que continuarán limitando las ganancias.
Acerca de la soja argentina, ayer la tónica de los negocios fue muy similar a la vigente el miércoles, dado que el rango de ofertas de las fábricas se mantuvo entre 3300 y 3450 pesos por tonelada, según el momento de entrega de la mercadería. Si bien quedaron lejos de los $ 3700 registrados pocos días atrás, ambos valores volvieron a ubicarse por encima del FAS teórico, que fue calculado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación en 3268 pesos por tonelada.