Para reactivar la producción y el consumo, renuevan Ahora 12

El Gobierno publicará hoy el decreto que prorroga por seis meses más el plan nacido durante el kirchnerismo y que impulsa compras en 12 cuotas sin interés.
A pesar de que en el Gobierno no creen en su verdadera efectividad para combatir la inflación, el Plan Ahora 12 -que goza de muy buena aceptación entre los consumidores- fue renovado con el objetivo explícito de "impulsar el alicaído consumo y la producción". El programa nacido bajo la impronta kirchnerista será prorrogado por los próximos seis meses.
La secretaría de Comercio, que conduce Miguel Braun, publicará hoy el decreto que extenderá hasta el 30 de septiembre el plan creado por la gestión de Axel Kicillof. El programa contempla compras en 12 cuotas sin interés en comercios de todos el país para 14 rubros de consumo masivo, desde electrodomésticos y electrónica, hasta turismo y materiales para la construcción.
"Ahora 12 demostró su eficacia para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes y servicios y dinamizar el consumo", afirmó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, en un comunicado de prensa.
"Tanto consumidores como productores y comerciantes valoran la posibilidad de financiar sin costos adicionales y así tener mayor previsibilidad", dijo y cerró: "Desde el gabinete económico, relanzamos esta herramienta para seguir promoviendo el consumo y la generación de más y mejor empleo".
"Estamos satisfechos con la prórroga del Ahora 12, necesitamos más y mejores herramientas de financiación para multiplicar la actividad y el empleo", señaló Braun.
El programa también se renovó en su contenido. En el caso de la línea blanca, explicaron en Comercio, se extiende el período de compra de jueves a domingo. Antes, sólo podían adquirirse estos productos durante el fin de semana. En ese sentido, se suman dos días "para vender en Ahora 12 desde lavarropas hasta heladeras y estufas". En ese rubro también podrán comprarse, secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores, termotanques y calefones , congeladores y freezers.
El programa también mantiene otros rubros, entre ellos, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo (pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del territorio nacional, y hoteles y otros hospedajes también en la Argentina de hasta tres estrellas de categoría), colchones y sommiers, libros (textos escolares y de impresión nacional), anteojos (recetados, de hasta $ 2500, adquiridos en ópticas), artículos de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas), juguetes y juegos de mesa (solo para la semana previa al Día del Niño, entre los días 15 y 21 de agosto de 2016) y teléfonos celulares 4G.
En varias oportunidades, sobre todo cuando los actuales funcionarios eran parte de la oposición, criticaron la implementación del Programa Ahora 12. No obstante, incluso antes de asumir como ministro de Producción, Cabrera ratificó que el programa se mantendría, lo mismo que Precios Cuidados, que sería ratificado oficialmente en los próximos días.
De acuerdo con datos privados de consultoras especializadas en consumo, ambos programas son bien vistos por más del 50% de los argentinos relevados.
Plan para el sector ferroviario
Los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Transporte, Guillermo Dietrich, presentaron el Plan Nacional de Proveedores para el sector ferroviario destinado a mejorar la competitividad. Luego se aplicará a otras cadenas de valor productivas. El objetivo es detectar, acompañar y fortalecer a los productores.