Cayó 28% la venta de naftas esta semana

Datos de las estaciones de servicio luego del aumento de los precios.
Las ventas de combustibles cayeron un 28% en promedio en todo el país entre el 1° y el 5 de este mes, luego del aumento del 10% aplicado en naftas y gasoil el domingo pasado, según el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Carlos Gold.
"No sabemos si la caída es un efecto [directo] posterior al aumento, y porque todo el mundo cargó el tanque antes de la suba, o es un efecto psicológico que retrotrae la demanda, o si es una tendencia que se va a mantener", señaló Gold.
El dirigente, consultado por Télam, estimó que "puede haber una grave caída en la demanda", y puntualizó que "en las ciudades de frontera hay una situación desesperante porque se van todos a cargar combustible a los países vecinos", especialmente a Brasil y Paraguay.
"Nos llamaron desde Paso de los Libres [fronteriza con la brasileña Uruguayana] para pedirnos urgente gestionar ante las autoridades del gobierno nacional la aplicación de un precio diferencial", indicó el titular de la Cecha. Algo similar sucede con las ciudades entrerrianas que limitan con Uruguay, como Gualeguaychú, Colón y Salto, donde la nafta súper cuesta el equivalente a u$s 1,17, cuando en las ciudades de frontera uruguayas, por el descuento que se aplica, queda en u$s 1.
En tanto la Premium, que aquí cuesta US$ 1,22, en la frontera uruguaya vale US$ 1,05 el litro.
Gold también señaló que "hay una enorme distorsión en la zona cercana a la Patagonia, porque esa región está exenta de tributar el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC), lo cual hace que la diferencia de precios en los combustibles llegue a ser de entre 3 y y 4 pesos".
Click Aqui
En ese sentido, el directivo explicó que "al incluir la provincia de La Pampa en la región patagónica afecta la actividad de ciudades de otras provincias, pero muy cercanas a ésta, de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza".
En consecuencia, informó que "hay muchas quejas de los propietarios de estaciones de servicio de estas provincias porque mucha gente se va a cargar a La Pampa".