Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Confirman el blanqueo de capitales y una cancelación de deuda con jubilados

Confirman el blanqueo de capitales y una cancelación de deuda con jubilados

El ministro de Hacienda y Finanzas dijo que la exteriorización tendrá una carga impositiva alta y que ya no se podrán ocultar bienes.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, confirmó ayer los que serán, probablemente, dos de los grandes anuncios económicos que hará el Gobierno en las próximas semanas: la apertura de un blanqueo de capitales y la cancelación de la deuda con los jubilados que tengan sentencias firmes en la Justicia.

El funcionario, que disertó en el 33° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), dijo que, tal como trascendió, habrá un blanqueo que se extenderá hasta fines de año. "Lo que tengo que decir es que estamos en esta cuestión de ordenar la mala praxis que heredamos y de establecer un esquema económico de funcionamiento en el que todos puedan estar integrados", comenzó expresando, en respuesta a una de las preguntas que recibió del público, conformado por más de 1000 ejecutivos de empresas, bancos, sociedades de bolsa y fondos de inversión.

"Próximamente verán saldar una deuda de jubilados con sentencia firme. Queremos resolver esa situación lo más pronto posible y atender alguna situación puntual de deuda con pymes y provincias. Y en este marco también incluimos la posibilidad de que resuelvan su situación aquellos que no tengan sus cuentas en orden y que lo hagan antes de enero del año que viene, que es cuando se abre el intercambio de información con otras AFIP del mundo", subrayó el ministro.

Prat-Gay advirtió que quien no tenga su patrimonio declarado el año que viene, "no va a tener dónde ocultarlo", porque podrá la AFIP ver a través de sus sistemas automáticos la situación de los contribuyentes. Y anticipó que el blanqueo va a incluir una tasa impositiva alta, "porque es la manera moral de equilibrar los que pagan y no".

Además, dijo, habrá un premio para quienes han sido regulares a lo largo del tiempo. "Tiene que ver con avanzar hacia una economía diferente, donde no existe más la hipocresía donde yo hago esto, pero en realidad tengo lo otro. Estamos planteando una cosa que excede largamente el blanqueo", aseguró.

Inversiones

Prat-Gay aprovechó la oportunidad para reforzar el mensaje que, ya desde hace semanas, transmite el Gobierno, y llamó a los empresarios locales a acelerar sus inversiones. Aseguró que este mes comenzará la primera ola de inversiones, gracias a licitaciones de proyectos de energía tradicional y de energías renovables.

"La mayor parte de los puestos de trabajo que va a generar la Argentina va a ser en infraestructura. Quisiéramos que fuera el sector privado, pero todavía lo vemos con alguna dudas. Si el empresariado local no empieza a tomar riesgo, me parece que va a ser el empresariado extranjero que los va a pasar por arriba", sentenció.

El enorme déficit fiscal es, para muchos economistas, una de las grandes dudas que plantea el plan económico del Gobierno. Pero Prat-Gay insistió en que el ajuste gradual del rojo fiscal es la única forma de abordar el problema, no sólo por un impedimento social, ya que más del 30% de la población se encuentra debajo de la línea de pobreza, sino también por uno político, y es que el Gobierno no tiene mayoría en el Congreso.

"Estamos bajando dos décimas de déficit por trimestre", dijo el ministro. "La presión tributaria es alta y nos gustaría más adelante poder seguir bajando impuestos. Hoy el problema no es falta de recursos; es el derroche del gasto", explicó, y aseguró que, según sus cálculos, al menos de la mitad del gasto en subsidios terminaba en el bolsillo del 30 por ciento más rico de la población. En tal sentido, aclaró que en la medida que se eliminen los subsidios se sostendrá la tarifa social, que al final del mandato terminará representando cerca del 1,5 del producto contra el 4,2% heredado.

"Dejando de chorear, dejando de regalarle al que no lo necesita y poniendo la economía en marcha resolvemos el déficit fiscal, pero no lo podemos hacer en un mes", afirmó. El público, que lo escuchaba atento en el principal salón de convenciones del Hotel Sheraton, en Retiro, lo aplaudió animadamente. Probablemente haya pocos interlocutores que hablen un lenguaje tan parecido al del ministro.