Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Por falta de gas, restringen el consumo a industrias y cortan GNC en estaciones

Por falta de gas, restringen el consumo a industrias y cortan GNC en estaciones

Por falta de gas, restringen el consumo a industrias y cortan GNC en estaciones.

Mientras el ministro de Energía, Juan José Aranguren, se encuentra en China para participar de la reunión con sus pares del G20, el martes por la tarde el Comité de Emergencia convocado por el Ente Nacional Regulador resolvió restringir el suministro de gas a las industrias y cortar la distribución de GNC durante 5 horas al día en las estaciones de servicio de todo el país.

El problema es conocido y las recetas para morigerarlo, también (aunque en esta oportunidad con algunos cambios). El faltante de gas para atender la elevada demanda con un invierno más crudo a lo esperado que la potencia, ahora se profundizó por dificultades en la provisión de gas desde Bolivia. En un comunicado oficial, la cartera energética explicó que las medidas surgieron a raíz de "la reducción de la entrega de gas a la Argentina de entre 8 y 11 millones de metros cúbicos de gas diarios por parte de Bolivia".

Los cortes, que según señaló el comunicado oficial apuntan a preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas, continuarán hasta que la situación se regularice y podrían extenderse durante hoy y mañana.

Los contratos con el país vecino son por casi 20 millones metros cúbicos diarios. Aranguren viene alertando que desde mayo Bolivia incumple con sus contratos. Por esa razón, de hecho, determinó ese mismo mes que la Argentina comience a importar gas desde Chile; decisión por la cual fue duramente cuestionado por algunos sectores e incluso denunciado penalmente por legisladores de la oposición debido a que los precios que requiere la operación son más caros que los que se paga a Evo Morales.

Consultado por El Cronista sobre la posibilidad de incrementar las compras a Chile para paliar el faltante que Bolivia profundizó en estos días, voceros de Energía aclararon que "no se puede porque hay un contrato que cumplir y que no puede superar los 4 y 5 millones de metros cúbicos día pactados". "La solución es que la producción nacional crezca a futuro o que se desarrolle una tercera planta de regasificación", reconocieron.

El acta firmada por el Comité (del que participaron distribuidoras, transportistas, productores y grandes consumidores) marca un cambio pronunciado con las políticas que llevaba adelante la anterior gestión con el ex ministro Julio De Vido a la cabeza. Mientras que en la era kirchnerista se cortaba el suministro de gas a las industrias, ahora es la primera vez que se decide establecer restricciones a nivel nacional en la entrega para que pequeños consumidores, como automovilistas, moderen su consumo.

A su vez, a las industrias se les sugirió que "realicen sus mayores esfuerzos". Antes, se les ordenaba (y presionaba) para llevar sus consumos a cero o mínimo técnico. En Energía admitieron que la decisión resulta porque "es mucho más caro cortar a una industria o una máquina de una fábrica en términos monetarios y puestos de trabajo que restringir por ciertas horas la entrega a algunos automovilistas".

También es la primera vez que las autoridades oficializan y comunican los cortes y los motivos. Una fuente del mercado celebró el nuevo manejo oficial: "es más democrático y no se está afectando a los hogares, simplemente por algunas horas el GNC con aviso previo y así todos aportan". En diálogo con este diario, Walter Costa, vicepresidente de Cecha, recordó que las medidas tomadas "las marca la ley, a través de los decretos 180 y 181 que el ministro ya había anticipado que ante emergencia se iban a retomar".