Para las estadísticas, el Indec se regirá por estándares de la OCDE

El Gobierno buscará alinear la calidad de las estadísticas públicas elaboradas por el Indec con los estándares de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Así lo afirmaron ayer tanto el director adjunto de Asuntos Financieros y Empresariales de esta organización, Pierre Poret, de visita en la Argentina, y el representante del Ministerio de Hacienda ante este grupo de países, Marcelo Scaglione, en un encuentro con la prensa.
Este es un primer paso en vistas de lograr el visto bueno de esta organización y conseguir el objetivo oficial de formar parte de este grupo de países.
La intención argentina es cambiar el estatus actual y volverse miembro pleno o socio estratégico, tal como lo expresó Alfonso Prat-Gay en París, en una carta entregada al secretario de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, a fines de mayo, firmada también por la canciller Susana Malcorra.
Poret forma parte de la segunda misión que llegó al país en lo que va del año. Desde el inicio de su gestión, Mauricio Macri expresó la intención de que la Argentina ingrese a este grupo de países.
En su paso por la Argentina, Poret se reunió con el viceministro de Hacienda, Pedro Lacoste, entre otros funcionarios, y hoy mantendrá un encuentro con el presidente del Comité de Defensa de la Competencia, Esteban Greco y más tarde con Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción.
Poret festejó ayer que "la Argentina está nuevamente en la comunidad internacional", además de dar visto bueno al blanqueo y resaltar que el país está comprometido "en redoblar su esfuerzo por combatir la corrupción".
Según dijo, hay un interés mutuo entre el área de Secretaría General de la OCDE y la Argentina en que país ingrese a la organización. Sin embargo, esa decisión debe ser adoptada por los 35 Estados que son miembro.
La decisión oficial de alinear las estadísticas con las recomendaciones de la OCDE surgió como resultado de la anterior misión, que estuvo dos semanas atrás en el país. En ese momento, los directores que vinieron se reunieron, entre otros, con Prat-Gay, Malcorra y con el titular del Indec, Jorge Todesca. De ese encuentro surgió la intención argentina de buscar mejorar la calidad de las estadísticas.
Además, el Indec fue auditado hace 10 días por técnicos del FMI, que llevaron a Washington el relevamiento sobre los indicadores oficiales. Según dijo Todesca, para agosto podría haber novedades sobre la moción de censura que el Fondo aplicó en febrero de 2013 sobre la Argentina por la calidad de sus estadísticas.