Cepal: la economía local se contraerá 1,5% este año por tarifas e inflación

La Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja sus estimaciones sobre la performance de la economía argentina, y calculó que el PBI cerrará con una baja de 1,5% este año, por efecto de las políticas oficiales sobre "tarifas e inflación", lo que repercute en "un menor salario real y consumo".
Al difundir ayer su nuevo informe sobre estimaciones económicas para la región, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la entidad, dijo que en el caso de Argentina "los primeros meses del año, han estado marcados por un alza en las tarifas de los servicios públicos, debido a la eliminación de subsidios, por la aceleración de la inflación, la liberación del tipo de cambio y una caída en los salarios reales, con un impacto negativo sobre el consumo y la actividad".
La Cepal había calculado en abril que la Argentina terminaría el año con una retracción de su economía de 0,8%. Ahora profundizó esa caída en línea con los cálculos del FMI difundidos la semana pasada, y remarcó que la proyección de crecimiento para todo 2016 depende de los escenarios que se planteen en el segundo semestre.
"Sin fuentes externas de crecimiento de la demanda agregada, debido al estancamiento general del comercio global, agravado en el caso argentino por la recesión en Brasil, con una política fiscal que, según lo anunciado por el Gobierno, asumirá una posición neutra o contractiva, y ante un consumo interno retraído debido a la caída de los salarios reales, solo una fuerte expansión de la inversión podría restablecer el crecimiento y ubicarlo en terreno positivo".