Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

El Gobierno le dará el mes próximo otro aumento de 15% a los jubilados

El Gobierno le dará el mes próximo otro aumento de 15% a los jubilados

Se trata del segundo aumento anual establecido por la ley de movilidad. También es para pensiones y AUH. En marzo pasado el incremento había llegado a 15,35%.

Mientras se ultiman los detalles para arrancar el mes próximo con los pagos de la ley de Reparación Histórica para jubilados, el Gobierno anunciará en los próximos días cuál será el incremento semestral para los pagos a pasivos, pensiones y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), desde el 1 de septiembre.

Si bien se espera el anuncio oficial acerca de cuánto será el incremento, trascendió que se ubicará en el orden del 15%, con lo que sumado al ajuste correspondiente a marzo (15,35%), la mejora anualizada estaría apenas por encima de 30%. Las estimaciones privadas indican que el año cerrará con una inflación en torno al 40%.

Para los jubilados con haber mínimo, hoy en $ 4959, el Ejecutivo sumó beneficios, como la devolución del IVA a las compras, a fin de moderar el impacto inflacionario.

De un universo de 6,5 millones de jubilados y pensionados, aproximadamente la mitad recibe la mínima. Otras 1,5 millón de personas tendrán el incremento por ser beneficiarios de pensiones no contributivas, que cobrar 70% de la mínima.

También aumentará en septiembre la pensión universal de adulto mayor, anunciada hace unos pocos días y que representa 80% del haber mínimo, y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que abarca a 8 millones de menores de edad.

En abril, el gobierno de Mauricio Macri otorgó una suma de $ 500 de carácter excepcional tanto para jubilados como para beneficiarios de la AUH, para moderar el impacto del alza de precios y la suba de las tarifas de servicios públicos.

Según los datos de la Dirección de Estadísticas del gobierno porteño, la inflación anual se ubicó a fines del primer semestre en 47,1% interanual. Entre enero y junio, la suba de precios llegó a 29,2%.

El alza para jubilaciones, pensiones, desde 2009, y AUH –incorporada el año pasado– se produce de manera automática en marzo y septiembre, y si se confirma el 15% se tratará de la primera oportunidad desde que rige el sistema en que el aumento del segundo semestre se ubica por debajo del primer ajuste.

En ese marco, el ex director de la ANSeS y actual diputado Diego Bossio insistió en la necesidad de un "aumento excepcional" tanto a jubilados como beneficiarios de la AUH, ante el incremento del costo de vida.

Para el ex funcionario kirchnerista, si el porcentaje de aumento queda entre 14% y 15%, como informó el diario Clarín, "dejaría como saldo un incremento del 30% anual de los ingresos de los beneficiarios de la seguridad social, contra una inflación mayor al 45% en el mismo período", remarcó Bossio.

"Sería la primera vez, desde la sanción de la Ley Movilidad Jubilatoria, que el índice de movilidad quedaría por debajo de los indicadores previstos de inflación", se quejó el legislador para quien resulta indispensable que el Estado arbitre los medios para "cubrir esa diferencia" teniendo en cuenta el alza de precios de la canasta básica".

Bossio presentó la semana pasada en Diputados un proyecto de ley que prevé un beneficio directo para casi 16 millones de personas, que contempla un alza extraordinaria de 13% para los jubilados, titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez madres de siete hijos o más; beneficiarios de AUH y también los niños cubiertos por asignaciones familiares, entre otros. Para financiar el incremento extraordinario, la iniciativa apunta a utilizar la renta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) entre 2014 y 2015, que según el ex director de ANSeS suman más de $ 92.000 millones.