Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Lanzan una tarjeta de crédito que permite pagar más rápido

Lanzan una tarjeta de crédito que permite pagar más rápido

Funciona como la SUBE, acercando el plástico al Posnet; sirve para pequeñas compras, de hasta $ 500.

La posibilidad de pagar un consumo diario con la misma facilidad con que se paga el boleto de colectivo o subte con la tarjeta SUBE comienza a ser realidad en la Argentina. La chance aparece al traer Mastercard y First Data al país la tecnología contact less, que permite realizar un pago con sólo acercar la tarjeta al lector, lo que acorta tiempos de espera y promete agilizar las transacciones. "Es una opción de pagos que, si bien ya existe desde hace 10 años en el mundo, se introduce por primera vez en la región", valoró Martín Lang, jefe de Mastercard para la Argentina y Uruguay.

El nuevo producto suma otro mecanismo de pago a los ya existentes en el país (las tarjetas con banda magnética o con chip). Al no necesitar el contacto físico, aventaja a las de banda magnética por rapidez, menor riesgo de desgaste por uso y seguridad, "ya que el cliente nunca se desprende del plástico", explicó Lang. En el futuro, se extenderá a celulares, computadoras, tabletas y relojes. Ese paso está en buena medida limitado por las restricciones que tiene la red de comunicaciones, por lo que se prevé que se avance a medida que se supere esa limitación.

La tarjeta de crédito podrá usarse de este modo para compras por hasta $ 500, ya que lo que se busca es que reemplace el efectivo en transacciones en las que la velocidad de pago es clave y por montos chicos. "En caso de valores mayores, se puede usar, pero serán necesarias la emisión de tickets y la firma del cliente, ya que es un límite puesto por razones de seguridad", explicaron en la firma.

Por ahora la tarjeta está disponible para clientes de los bancos Supervielle, Itaú y Nación, que podrán usarla en los 37.000 lectores Posnet que ya tienen incorporada la tecnología para leerla. "Ya hay acuerdos con Starbucks, Farmacity, McDonald's y otras cadenas, lo que no quiere decir que esté disponible ya en todos los comercios. La intención es incursionar en locales de comida rápida, estacionamientos, estaciones de servicio y supermercados, pero hasta ahora lo que hicimos fue dar el puntapié inicial a algo que tendrá una rápida aceptación a medida que se aprecien sus ventajas", sostuvo Patricia Guarnes, gerente general para la región de First Data.

Precisamente esta procesadora de pagos ya ofrece a los comercios que tengan sus Posnet hacer el recambio de aparatos sin costo. "No tendrán que pagar por el equipo nuevo, lo proveemos como parte del servicio y la comisión que ya les cobramos", indicó.

A su vez, los bancos emisores son quienes deben pedirle a Mastercard la provisión de las nuevas tarjetas para ir cambiándolas por las actuales. "Por lo que nos comentaron, empezarán con sus clientes premium y luego irán reemplazando el resto al vencimiento o cuando haya reemplazos por pérdida o robo", dijeron.

La nueva tecnología llega cuando el Banco Central (BCRA) busca estimular innovaciones en los sistemas de pagos y el comercio mantiene una dura disputa con las administradoras de pago y tarjetas por los costos del sistema. En este sentido, Lang consideró que las campañas de la Cámara de Comercio y la CAME para bajar los costos de las transacciones con plásticos tienen "datos incorrectos", y calificó como "razonable" el nivel de las comisiones que se cobran aquí. "Están en línea con el resto de la región salvo Chile, donde funciona de otra manera", sostuvo.