Creció un 10,7% la salida de turistas argentinos al exterior en el tercer trimestre

Fueron 991.100 las salidas al exterior de viajeros residentes en la Argentina, informó el Indec; la suba de precios en el país y el dólar quieto incentivan al sector; cae el arribo de turistas extranjeros.
La combinación de suba de precios en el mercado local y el tipo de cambio amesetado impulsa a viajar al exterior a aquellos que cuentan con margen en la billetera. Los datos del Indec para septiembre confirmaron esa tendencia. Según el organismo, en el mes hubo 271,5 mil viajeros que partieron desde Ezeiza y Aeroparque hacia otros países, con un incremento del 7,9% frente a igual mes de 2015.
De acuerdo con el informe, hubo un total de 991.100 salidas de viajeros al exterior a través del puerto de Buenos Aires y los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba y Aeroparque. Ese total, representa un 10,7% de incremento frente igual período de 2015. El 85% de esos viajes se producen desde Aeroparque y Ezeiza.
"Hay signos de estabilidad y la expectativa de devaluación ya descartada saca el miedo a los viajeros y permite que alguien si quiere planificar un viaje pueda tomar la decisión de hacerlo con una perspectiva más clara de cuánto le va a costar. Eso vemos que se consolidó desde julio", detalla Guido Glikin, Gerente General de Despegar.
Europa (24,6%), Estados Unidos y Canadá (23%), otros países de América (18,9%), Brasil (15,5%) y Chile (12,1%) fueron, según el informe del Indec, los destinos más elegidos, con una estadía promedio de 14,2 noches por viaje.
Por otra parte, en septiembre se registraron 176,1 mil arribos de turistas no residentes en la Argentina, cifra que marca un incremento del 0,6% frente a igual mes de 2015.
El acumulado del trimestre, mientras tanto, arroja un total de 647.800 arribos de viajeros del exterior en Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y el puerto de Buenos Aires. En una tendencia inversa a la salida de los argentinos, aquí se evidenció una contracción del 0,9% frente a igual período de 2015.
¿De dónde vienen? Brasil (33,2%), otros países de América (20,2%), Europa (17%) y Canadá y Estados Unidos (10,2%) son lugares de origen más habituales.