Mejoró la recaudación, pero todavía no alcanza para compensar la inflación

Creció en en enero en un 30% con respecto a igual mes de 2016; hubo mejoras en IVA y el impuesto al Cheque, dos tributos que hablan del nivel de actividad.
La actividad da cada vez más señales de estar recuperándose, pero no pareciera que vaya a ser mediante un rebote contundente. Así lo refleja también la recaudación tributaria: en enero, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ), creció en un 30% con respecto a igual mes del año anterior. Se trata de una mejora con respecto a los registros anteriores, pero que todavía no alcanza para compensar el impacto de la inflación en el mismo período.
"La recaudación pasó de caer 15 puntos en términos reales, a caer 5 puntos", ilustra Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. "Antes los ingresos crecían al 25% con una inflación del 40%, y en enero crecieron al 30%, con una inflación interanual del orden del 35%", detalló el economista, para quien los datos de la recaudación tributaria "es una señal buena más", de que ya habría una reactivación.
De los $ 211.413 millones que recaudó la AFIP en enero, unos $ 7670 millones fueron ingresos producto del régimen de sinceramiento fiscal o blanqueo. En enero del año pasado, mes con el cual se compara el dato actual, también había habido un ingreso extraordinario para el fisco de $ 7734 millones por las retenciones sobre Ganancias que se hicieron sobre las operaciones de dólar a futuro.
"Si no hubiéramos tenido el ingreso por el sinceramiento, la relación de [la recaudación de enero de este año versus enero de 2016] es 25,3%, pero eso se compensa cuando tomamos en cuento los ingresos que el año pasado hubo por dólar futuro", explicó el número uno de la AFIP, Alberto Abad , en diálogo con la prensa.
De los tributos que más crecieron el mes pasado, se destaca el IVA impositivo, con una variación interanual del 37,2%, a $ 44.255,1 millones, y el impuesto a los Débitos y Créditos (conocido en la jerga, como el del Cheque), cuya recaudación aumentó en un 35,9%, a $ 13.058,9 millones.
"El IVA es el que más relacionado está con la actividad en el mercado interno", deslizó Abad.
Mariano Lamothe, director de la consultora Abeceb, cree que los datos de la recaudación si bien son positivos con respecto a registros anteriores, van a tardar varios meses en reflejar una mejora en términos reales. "La recaudación hoy cae en términos reales, porque el consumo dejó de caer pero no sube. Y eso se nota", explicó el economista. "Acá estamos partiendo de una inflación para el periodo de 36 o 37%, y en muchos impuestos tiene impacto, como es el caso de los ingresos de la Seguridad Social", aclara. En enero pasado, los ingresos al Sistema de la Seguridad Social crecieron en un 30,7%, a $ 65.757 millones, según la AFIP.