La AFIP y ARBA cruzarán información para hallar incumplidores y reducir la evasión

Firmaron ayer un convenio para complementar sus bases de datos.
El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad , y su par de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Gastón Fossati, firmaron un compromiso de colaboración para "profundizar acciones conjuntas" que permitan "simplificar los trámites de los contribuyentes, luchar contra la evasión y formalizar la economía".
El convenio permitirá a ambos organismos intercambiar información "en un intento de entornarle más la puerta a la evasión impositiva" y tener a mano una herramienta más para inducir a sincerarse frente al fisco a los que fuesen detectados en infracción, en vistas de la cada vez más cercana caducidad del plazo para adherir al blanqueo.
El acuerdo se selló en una reunión que los responsables de las administraciones tributarias nacional y bonaerense mantuvieron ayer al mediodía en la sede central de ARBA, en la ciudad de La Plata.
Los funcionarios estuvieron acompañados por sus respectivos equipos técnicos en busca de agilizar los mecanismos para "mejorar la calidad de las bases de datos que comparten, de manera de potenciar la detección de bienes y actividades económicas no declaradas y poder avanzar efectivamente en intercambios de información específicos", destacaron en un comunicado.
Abad resaltó el convenio porque permitirá que ambos organismos trabajen juntos "para formalizar a nuestra sociedad. Es una cuestión clave para poder seguir bajando la presión tributaria", explicó.
En ese sentido, resaltó que para hacer una buena administración tributaria se necesita una verdadera red. "La AFIP sola no alcanza: se requiere el trabajo conjunto con el resto de las agencias de recaudación provinciales", por lo que buscará sellar acuerdos de este tipo con otros distritos. Fossati destacó, por su parte, que fue la primera vez que un titular de la AFIP visitó la sede de ARBA.
"Esto refleja la voluntad de integrar nuestra capacidad tecnológica para gestionar con eficiencia, promover el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y brindarles mejores servicios", señaló.