Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Avanza el uso de las tarjetas de débito

Avanza el uso de las tarjetas de débito

 

Sin margen para aumentar impuestos -y con una altísima presión para bajarlos-, la obsesión de la AFIP pasa en estos días por aumentar la base de contribuyentes.

Muchos de los que se ubicarían en lo más alto de la pirámide blanquearon fondos, y ahora la AFIP apunta al segmento medio, con la obligación de que, para fin de año, todos aquellos que presten un servicio o vendan un bien a un consumidor final acepten la tarjeta de débito como medio de pago. Sólo en el primer trimestre del año, anticipó Alberto Abad, se pidieron 45.000 POS (la máquina para poder pasar la tarjeta) nuevos.

La AFIP estableció un cronograma para que todos los comerciantes, monotributistas y sujetos alcanzados puedan ir adecuándose. Además, presentó un esquema de beneficios : para los monotributistas, por ejemplo, las terminales POS no van a tener costo por dos años y no van a pagar las comisiones transaccionales. Mientras que los inscriptos en el IVA podrán tomar como crédito fiscal el 50% del costo del alquiler del POS.

Las procesadoras, por su parte, bonificarán en algunos casos el alquiler del POS o lo darán gratis. Y la AFIP también disminuirá en un 50% las retenciones de IVA y de Ganancias en todas las operaciones con tarjeta de débito. El organismo lanzará próximamente una campaña de concientización y una aplicación para facilitar las denuncias de los contribuyentes sobre quiénes no aceptan el pago con tarjeta.