Las ventas de 0 km cerrarán el año cerca del récord de 2013

En septiembre, los patentamientos subieron 10,9%; fuerte empuje de la oferta brasileña.
Terminales automotrices, concesionarios y expertos coinciden en una previsión: este año el mercado cerrará con ventas de 0 km apenas por debajo del récord logrado por la industria en 2013, año en el que se registró una explosión de adquisiciones -sobre todo de autos de lujo- por la burbuja que generó el cepo para comprar dólares.
Los pronósticos del sector, según tres fuentes consultadas por LA NACION, pronostican una cantidad de ventas de entre 820.000 y 880.000 unidades. Se tratará, más allá de las diferencias, del mejor número de patentamientos desde el momento del llamado "dólar auto" en 2013, cuando se comercializaron 956.629 vehículos nuevos.
Los años 2014 y 2015 fueron flojos para las ventas de autos debido a la imposibilidad de importar tanto autos terminados como insumos para su producción, lo que restringió la oferta y la diversidad en el mercado. En cambio, no fueron tan malos para la rentabilidad comercial: ante la falta de 0 km, las concesionarias pudieron incrementar sus márgenes, situación que hoy se invierte ante el aluvión de autos brasileños.
Justamente, la fiesta es actualmente más brasileña que argentina, por lo menos para el sector industrial. Es que nueve de los diez autos más vendidos en el mercado se producen en aquel país. ¿Las excepciones? El Fiat Palio y, si se agregan los utilitarios livianos, la Toyota Hilux. Incluso el sector fabril (las terminales) mantiene un tironeo con el Gobierno por el incumplimiento del flex -el coeficiente que marca cuántos dólares deben exportarse a Brasil por cada dólar importado desde allí en cada terminal- y porque el Ministerio de Producción exige a las compañías una garantía por el cumplimiento de ese acuerdo con Brasil.
Justamente ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que en septiembre el número de vehículos patentados fue de 78.889 unidades, lo que muestra un crecimiento del 10,9% con relación al mismo mes de 2016. El acumulado de nueve meses suma ya una cifra de 700.348 vehículos, que consolida una suba interanual del 28,3%.
"El crecimiento no se detiene y la actividad continúa a un muy buen ritmo. Agosto fue un mes extraordinario y septiembre también confirmó este buen momento", afirmó Dante Álvarez, presidente de Acara, y agregó: "No vemos que vaya a cambiar mucho la situación hacia el final del año, con lo cual el crecimiento no es un tema que hoy nos preocupe, pero sí trabajar para resolver las cuestiones de fondo del sector que aún quedan pendientes, relacionadas con la rentabilidad". Entre los concesionarios pidieron mayor integración nacional de piezas de origen argentino, "cadenas de valor más equilibradas" y una reglamentación de "parámetros de importación y exportación que asegure su cumplimiento".
En sintonía, la división Motovehículos de Acara informó también ayer que en septiembre se patentaron 60.582 motos, un alza del 33,4% en la comparación interanual. El acumulado de nueve meses transcurridos del año llegó a 496.300 motovehículos, un crecimiento interanual acumulado del 46,4%. "El mercado nos sigue dando buenas noticias, el mes de septiembre refleja un crecimiento importante en la actividad, lo que nos encamina a completar uno de los mejores años de la industria", afirmó Gustavo Bassi, presidente de la división Motovehículos de Acara. "Este crecimiento denota mayor desarrollo del sector y un trabajo continuo sobre su profesionalización", concluyó.