Por alimentos, se encareció la canasta básica el 1,48%

La marcha de la inflación no se detiene y sigue presionando, en especial, sobre la población más vulnerable en términos económicos y de acceso a un conjunto mínimo de alimentos y servicios. Tanto la canasta de bienes y servicios que mide la pobreza, como la de alimentos que determina el límite para no caer en la indigencia tuvieron un avance interanual en enero apenas por debajo de la inflación registrada en 2017. Pero se advierte un comportamiento distinto comparado con diciembre último, por el fuerte aumento que se observó en el rubro alimentos.
Según informó ayer la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en enero la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios llegó a $ 17.096,91 para una familia compuesta por matrimonio y dos hijos, propietaria de su vivienda y ambos padres económicamente activos. Es un 23,7% más que en enero de 2017 y 1,48% por encima del valor registrado en diciembre pasado, un dato que estuvo apenas por debajo del índice de precios al consumidor del distrito porteño.
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que incluye sólo alimentos y determina la línea de indigencia, el valor que mide la Ciudad fue de $ 8326,66 para el mismo grupo familiar, un incremento interanual de 21,3% y de 2,7% comparado con diciembre de 2017.
Para un hogar integrado por una pareja de adultos mayores, económicamente inactivos y propietarios de su vivienda, los aumentos de las canastas fueron incluso superiores. Mientras la CBT llegó a 25,9% interanual y 1,83% comparado con el mes anterior, en la Canasta Básica Alimentaria las variaciones fueron de 21,29% entre enero pasado y el mismo mes de 2017, y de 2,69% comparado con diciembre, mucho más que el IPC de la Ciudad (1,6%) e incluso del IPC nacional (1,8%) del Indec.